Marie Curie, Bach, Johannes Gutenberg, Juan Carlos I, Goya, Heinrich Schliemann, Bakunin, Thomas Hobbes, Lord Carnarvon, Juana la Loca, Josip Broz Tito, Isaac Newton, Gerardo Mercator, Alfonso V de Aragón.
Las elecciones, por sí mismas, no resuelven los problemas, aunque son el paso previo y necesario para su solución.
Pero le hemos hecho creer que la democracia iba a resolver todos los grandes males que pueden existir en España... Y no era cierto. La democracia es sólo un sistema de convivencia. El menos malo de los que existen.
Un político no puede ser un hombre frío. Su primera obligación es no convertirse en un autómata. Tiene que recordar que cada una de sus decisiones afecta a seres humanos. A unos beneficia y a otros perjudica. Y debe recordar siempre a los perjudicados...
Un presidente no puede decir que conoce bien lo que está pasando, porque ve los atascos de tráfico desde el helicóptero.
Adolfo Suárez (1932 - 2014), político de la transición española y presidente del Gobierno de España.
Cuando un hombre está fuera de la política, déjenlo que se quede afuera.
Todos los males de la democracia se solucionan con más democracia.
Alfred Emanuel Smith (1873 - 1944), político estadounidense por el Partido Demócrata.
El votante reemplaza a un equipo de gobierno por otro dentro de límites muy estrechos. Debería saber que nunca en ningún lugar el voto provocó un cambio radical. No se puede esperar del voto más de lo que puede dar, que es muy poco.
Alain Badiou (1937 - ), escritor y filósfofo francés.
Amo demasiado a mi país para ser nacionalista.
Ellos mandan hoy... porque tú les obedeces.
En política son los medios los que deben justificar el fin.
Toda forma de desprecio, si interviene en política, dispone o instaura al fascismo.
Albert Camus (1913 - 1960), novelista, dramaturgo y filósofo francés.
Curiosamente los votantes no se sienten responsables de los fracasos del Gobierno que han votado.
Alberto Moravia (1907 - 1990), escritor y periodista italiano.