Isabel de Braganza, Howard Carter, Tomás Moro, Rosa Luxemburgo, Neil Armstrong, Eduardo VII, Edmund Hillary, Martin Luther King, Simón Bolívar, Emilio Castelar, Margaret Thatcher, Ramón, Cajal, Kennedy, Leonardo Da Vinci.
La tiranía totalitaria no se edifica sobre las virtudes de los totalitarios sino sobre las faltas de los demócratas.
Toda forma de desprecio, si interviene en política, dispone o instaura al fascismo.
Albert Camus (1913 - 1960), novelista, dramaturgo y filósofo francés.
Curiosamente los votantes no se sienten responsables de los fracasos del Gobierno que han votado.
Alberto Moravia (1907 - 1990), escritor y periodista italiano.
Cuanto más siniestros son los designios de un político, más estentórea se hace la nobleza de su lenguaje.
Si el adoctrianmiento está bien conducido, casi todo el mundo puede ser convertido a lo que sea.
Aldous Huxley (1894 - 1963), escritor inglés.
Manda el que puede y obedece el que quiere.
Alessandro Manzoni (1785 - 1873), escritor y poeta italiano.
Un partido es la locura de muchos en beneficio de unos pocos.
Alexander Pope (1688 - 1744), poeta británico.
En política, compartir los odios es la base de la amistad.
Lo que acostumbramos a llamar instituciones necesarias, muchas veces son instituciones a las que nos hemos acostumbrado.
Más que las ideas, a las personas los separan los intereses.
Alexis de Tocqueville (1805 - 1859), pensador, jurista, político e historiador francés.
Las democracias observan más cuidadosamente las manos que las mentes de aquellos que las gobiernan.
Alfonso de Lamartine (1790 - 1869), escritor, poeta y político francés.
Es el patriótico deber de todo hombre el mentir por su país.
Alfred W. Adler (1870 - 1937), médico y psicoterapeuta austríaco.