www.aforismos.net
Luis XVI, Pedro I el Grande, Miguel de Unamuno, Rudyard Kipling, Isabel II de España, Carl von Linneo, Vivaldi, Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven.
Su pueblo, señor presidente, es una gran bestia.
Una deuda nacional, si no es excesiva, será una bendición nacional.
Alexander Hamilton (1757 - 1804), economista, estadista, político, abogado y padre fundador de EE.UU.
Un partido es la locura de muchos en beneficio de unos pocos.
Alexander Pope (1688 - 1744), poeta británico.
En política, compartir los odios es la base de la amistad.
Lo que acostumbramos a llamar instituciones necesarias, muchas veces son instituciones a las que nos hemos acostumbrado.
Más que las ideas, a las personas los separan los intereses.
Alexis de Tocqueville (1805 - 1859), pensador, jurista, político e historiador francés.
Las democracias observan más cuidadosamente las manos que las mentes de aquellos que las gobiernan.
Alfonso de Lamartine (1790 - 1869), escritor, poeta y político francés.
Lealtad es cosa que dirige a los hombres en todos sus hechos, para que hagan siempre lo mejor.
Alfonso X (1221 - 1284), llamado "el Sabio", rey de Castilla (España).
Es el patriótico deber de todo hombre el mentir por su país.
Alfred W. Adler (1870 - 1937), médico y psicoterapeuta austríaco.
El gobierno menos malo es aquel que hace menos ostentación, que se hace sentir menos y que resulta menos caro.
Toda democracia es un desierto de arena.
Alfred de Vigny (1797 - 1863), poeta, dramaturgo y novelista francés.
El elector goza del sagrado privilegio de votar por un candidato que eligieron otros.
Ambrose Bierce (1842 - 1914), escritor y periodista estadounidense.