www.aforismos.net
Luis XVI, Pedro I el Grande, Miguel de Unamuno, Rudyard Kipling, Isabel II de España, Carl von Linneo, Vivaldi, Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven.
En política internacional, la paz es un período de trampas entre dos guerras.
Política: Lucha de intereses disfrazados de una lucha de principios.
Ambrose Bierce (1842 - 1914), escritor y periodista estadounidense.
Gobernar siempre quiere decir hacer descontentos.
Anatole France (1844 - 1924), escritor francés.
En política todo es posible, incluso lo contrario de ese todo.
André Kostolany (1906 - 1999), inversor húngaro en mercados de valores.
En la política ocurre a veces como en la gramática: un error en el que todos caen, finalmente pasa a ser reconocido como regla.
Los partidos están hechos para los hombres, no los hombres para los partidos.
André Malraux (1901 - 1976), escritor y político francés.
Nada mas triste que el espectáculo de un país que por temor soporta un gobierno detestado.
Para la diplomacia, una cuestión aplazada ya está resuelta.
André Maurois (1885 - 1967), novelista y ensayista francés.
El deber del gobierno es dejar el comercio a su propio capital y crédito, así como a todas las demás ramas del negocio, protegiendo a todos en sus actividades legales, sin conceder privilegios exclusivos.
El pueblo es el gobierno, administrándolo a través de sus agentes; él es el gobierno, el poder soberano.
La democracia muestra no solamente su poder para la reforma de los gobiernos, sino también en regenerar la raza del hombre y esta es la mayor bendición de los gobiernos libres.
La desunión mediante la fuerza es traición.
Andrew Jackson (1767 - 1845), presidente de los EE.UU. (1829-1837) fundador del Partido Demócrata.