Juan Pablo II, Pedro de Valdivia, Ghandi, Alfred Nobel, Lula da Silva, Martin Lutero, Simone de Beauvoir, Alfonso XIII, Pablo VI, Fernando VII, Fidel Castro, Frida Kahlo, Hernán Cortés, Yuri Gagarin, Sócrates.
Cuanto más siniestros son los designios de un político, más estentórea se hace la nobleza de su lenguaje.
Aldous Huxley (1894 - 1963), escritor inglés.
Manda el que puede y obedece el que quiere.
Alessandro Manzoni (1785 - 1873), escritor y poeta italiano.
Un partido es la locura de muchos en beneficio de unos pocos.
Alexander Pope (1688 - 1744), poeta británico.
En política, compartir los odios es la base de la amistad.
Lo que acostumbramos a llamar instituciones necesarias, muchas veces son instituciones a las que nos hemos acostumbrado.
Alexis de Tocqueville (1805 - 1859), pensador, jurista, político e historiador francés.
Las democracias observan más cuidadosamente las manos que las mentes de aquellos que las gobiernan.
Alfonso de Lamartine (1790 - 1869), escritor, poeta y político francés.
Es el patriótico deber de todo hombre el mentir por su país.
Alfred W. Adler (1870 - 1937), médico y psicoterapeuta austríaco.
El gobierno menos malo es aquel que se hace menos ostentación, que se hace sentir menos y que resulta menos caro.
Toda democracia es un desierto de arena.
Alfred de Vigny (1797 - 1863), poeta, dramaturgo y novelista francés.
El elector goza del sagrado privilegio de votar por un candidato que eligieron otros.
En política internacional, la paz es un período de trampas entre dos guerras.
Política: Lucha de intereses disfrazados de una lucha de principios.
Ambrose Bierce (1842 - 1914), escritor y periodista estadounidense.