Amadeo de Saboya, Henry Dunant, Ramses II, Georges Washington, Aretha Franklin, Felipe II, Jesucristo, Raimundo Llull, Hiram Bingham, Haile Selassie, Francesco Petrarca, Diana de Gales, Constancio I, Arthur John Evans.
En la política ocurre a veces como en la gramática: un error en el que todos caen, finalmente pasa a ser reconocido como regla.
André Malraux (1901 - 1976), escritor y político francés.
Nada mas triste que el espectáculo de un país que por temor soporta un gobierno detestado.
André Maurois (1885 - 1967), novelista y ensayista francés.
Las verdades de los hombres tienen que ser como piedras y los cargos que ejercen, como cántaros: pase lo que pase debe romperse el cántaro.
Nuestra fuerza está en nuestro ideal con nuestra pobreza, no en la riqueza sin ideales.
Poco a poco, sin pretenderlo, vamos a componer un programa político. No uno de esos programas que sirven para conquistar la opinión, subir al poder y mal gobernar dos o tres años, porque esta especialidad está reservada a los jefes de partido…
Ángel Ganivet (1865 - 1898), escritor y ensayista español, precursor de la generación del 98.
Cuando los que mandan pierden la vergüenza, los que deben obedecer pierden el respeto.
Seamos realistas, pidamos lo imposible. (Pintada del Mayo francés inspirada en Herbert Marcuse)
Autoría desconocida.
¿A la política se dedican quienes no sirven para otra cosa?
La dictadura se presenta acorazada porque ha de vencer. La democracia se presenta desnuda porque ha de convencer.
Los políticos honrados se quitan del medio cuando cae sobre ellos la sospecha.
Antonio Gala (1930 - ), poeta, dramaturgo y novelista español.
En la política sólo triunfa quien pone la vela donde sopla el aire; jamás quien pretende que sople el aire donde pone la vela.
Huid de escenarios, púlpitos, plataformas y pedestales. Nunca perdáis contacto con el suelo; porque sólo así tendréis una idea aproximada de vuestra estatura.
Antonio Machado (1875 - 1939), poeta español.