www.aforismos.net
Luis XVI, Pedro I el Grande, Miguel de Unamuno, Rudyard Kipling, Isabel II de España, Carl von Linneo, Vivaldi, Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven.
La mayor parte de los hechos son inobservables, por lo cual hay que inventar indicadores.
La observación es el procedimiento empírico básico.
La profecía exitosa no es un aporte al conocimiento teórico, en tanto que la predicción científica fallida puede contribuir a él.
Las pseudociencias son como las pesadillas: se desvanecen cuando se las examina a la luz de la ciencia.
Negar la ciencia es mucho más fácil que aprenderla.
No toda conjetura es una teoría, ni toda teoría es científica.
Mario Augusto Bunge (1919 - 2020), físico, filósofo y epistemólogo argentino.
La medicina hace enfermos; la matemática, tristes; y la teología, gente pecadora.
Martin Luther (1483 - 1546), teólogo alemán líder de la Reforma protestante.
Nuestro poder científico ha sobrepasado nuestro poder espiritual. Hemos guiado misiles y hombres equivocados.
Martin Luther King, (1929 - 1968), pastor activista de los derechos civiles de los afroamericanos.
La creencia en el valor de la verdad científica no procede de la naturaleza, sino que es producto de determinadas culturas.
Max Weber (1864 - 1920), sociólogo alemán.
Hay que seguir buscando, experimentando, descubriendo nuevas leyes, y el resto no tiene ninguna importancia.
Michel Houellebecq (1955 - ), poeta, novelista y ensayista francés.
La verdadera ciencia enseña, por encima de todo, a dudar y a ser ignorante.
Miguel de Unamuno (1864 - 1936), escritor y filósofo español de la generación del 98.
La única misión de la Ciencia es iluminar la ruta.
Mijaíl Bakunin (1814 - 1876), anarquista ruso