www.aforismos.net
Barack Obama, Moshe Dayan, Ho Chi Mihn, Valentina Terechkova, Kissinger, Platón, Isabel la católica, Leónidas Breznev, Nat Turner, William Blake, Johann Pestalozzi, Chico Mendes, Rafael del Riego, Champollion.
Toda ciencia viene del dolor. El dolor busca siempre la causa de las cosas, mientras que el bienestar se inclina a estar quieto y a no volver la mirada atrás.
Stefan Zweig (1881 - 1942), escritor austríaco.
Amé y aún amo las matemáticas por ellas mismas porque no encierran hipocresía ni vaguedad.
Stendhal, seudónimo de Henri-Marie Beyle (1783 - 1842), escritor francés.
Dios no sólo juega a los dados sino que a veces los lanza donde no pueden verse.
Stephen Hawking (1942 - 2018), físico y cosmólogo británico.
El científico no debe olvidar que la hipótesis debe considerarse como un medio, jamás como un fin.
El hombre de ciencia ha aprendido a creer en la justificación, no por la fe, sino por la verificación.
El método de investigación científica no es sino la expresión necesaria de la modalidad de trabajo de la mente humana.
El nacimiento de la ciencia fue la muerte de la superstición.
En la cuna de toda ciencia yacen teólogos extinguidos, como las serpientes estranguladas junto a la cuna de Hércules.
Es un hecho que el hombre tiene que controlar la ciencia y chequear ocasionalmente el avance de la tecnología.
La ciencia es simplemente sentido común en su máxima expresión, es decir, estricta precisión en la observación, y guerra sin cuartel contra las falacias lógicas.
La ciencia no es más que sentido común amaestrado y organizado.
La ciencia se suicida cuando adopta un credo.
Thomas Henry Huxley (1825 - 1895) biólogo y filósofo británico, defensor de la teoría de la evolución.