www.aforismos.net
Abraham Lincoln, Simone Weil, Napoleón, Marx, Marie Curie, Richelieu, Allende, Gorbachov, Samuel Beckett, Mary Shelley, Juan XXIII, Benito Juárez, Anna Frank, Americo Vespucio.
La ciencia avanza a pasos, no a saltos.
Thomas Macaulay (1800 - 1859), historiador y político británico.
Es una falsedad del sistema cristiano considerar a las ciencias como una invención humana: lo único que es humano es su aplicación. Toda ciencia se basa en un sistema de principios tan fijos e inalterables como los que rigen el universo. El hombre no puede establecer principios. Lo único que puede hacer es descubrirlos.
Thomas Paine (1737 - 1809), político estadounidense de origen inglés.
Anteriormente, cuando la religión era fuerte y la ciencia débil, los hombres creían que la magia era medicina; ahora, cuando la ciencia es fuerte y la religión débil, los hombres creen que la medicina es magia.
Thomas Szasz (1920 - 2012), profesor de psiquiatría húngaro y referente de la antipsiquiatría.
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda.
Voltaire (1694 - 1778), alias de François-Marie Arouet, escritor, historiador y filósofo francés.
La ciencia es orgullosa por lo mucho que ha aprendido; la sabiduría es humilde porque no sabe más.
La ciencia y la sabiduría, lejos de ser una misma cosa, no tienen entre sí a menudo conexión alguna.
William Cowper (1731 - 1800), poeta inglés.
La ciencia moderna se basa en el precepto latino ignoramus -no lo sabemos-. Da por sentado que no lo sabemos todo. E incluso de manera más crítica, acepta que puede demostrarse que las cosas que pensamos que sabemos son erróneas a medida que obtenemos más conocimiento. Ningún concepto, idea o teoría son sagrados ni se hallan libres de ser puestos en entredicho.
Yuval Noah Harari (1976 - ), historiador israelí, escritor y profesor de Universidad.