www.aforismos.net
Sissí, Ricardo I Corazón de León, Isabel I de Inglaterra, Guillermo I el Conquistador, Edén Pastora, Calígula, Caballo Loco, Emiliano Zapata, T. E. Lawrence, Leonor de Austria, Nostradamus, Septimio Severo, Marco Polo, Federico García Lorca.
La ciencia es un magnífico mobiliario para el piso superior de un hombre, siempre y cuando su sentido común esté en la planta baja.
Oliver Wendell Holmes (1809 - 1894), poeta y médico estadounidense.
La verdadera ciencia está muy por encima de los apasionamientos políticos, de las diferencias de raza e idioma y de los sectarismos religiosos.
Orison Swett Marden (1850 - 1924), escritor de autoayuda y moralista estadounidense.
La genialidad de Einstein nos lleva a Hiroshima.
Pablo Picasso (1881 - 1973), pintor, dibujante y escultor español.
La verdadera aplicación de la química no es fabricar oro, sino preparar medicamentos.
Lo que se lleva a cabo con fuego es alquimia, ya sea en el hornillo de atanor ya en la estufa de la cocina.
Todas las sustancias son venenos, no existe ninguna que no lo sea. La dosis diferencia un veneno de un remedio.
Teofrasto Paracelso (1493 - 1541), alquimista, médico y astrólogo suizo.
Me encanta internet. Todo está ahí. Sea lo que sea que esté buscando, es el único lugar donde seguro lo encontraré.
No se puede luchar contra algo que no se comprende.
Pierre Lemaitre (1951 - ), escritor y guionista francés, ganador del premio Goncourt 2013.
El árbol de la ciencia no es el árbol de la vida.
Pío Baroja y Nessi (1872 - 1956), escritor español de la llamada Generación del 98.
El hombre perdido en el laberinto de sus creaciones debe buscar un camino para salir de nuevo a luz del día. No me interesa cómo se construye una bomba atómica, sino sólo cómo puede usarse la energía del átomo para conducir a la humanidad a un futuro mejor.
Ray Bradbury (1920 - 2012), escritor estadounidense.
Durante la primera mitad de la historia geológica nuestros ancestros eran bacterias. La mayoría de las criaturas hoy en día siguen siendo bacterias y cada una de nuestros trillones de células son una colonia de bacterias.
El problema es que Dios, en este sofisticado sentido físico, no tiene ningún parecido con el Dios de la Biblia o de cualquier otra religión. Si un físico dice que Dios es sólo otro nombre para la constante de Planck o que Dios es una supercuerda, debemos tomarlo como una pintoresca forma metafórica de decir que las supercuerdas o el valor de la constante de Planck son un misterio profundo.
Clinton Richard Dawkins (1941 - ), biólogo evolutivo, etólogo, zoólogo, y divulgador científico británico.