Emiliano Zapata, T. E. Lawrence, Leonor de Austria, Nostradamus, Septimio Severo, Marco Polo, Federico García Lorca, Marie Curie, Bach, Johannes Gutenberg, Juan Carlos I, Goya, Heinrich Schliemann, Bakunin.
Lo importante es no dejar nunca de preguntar. La curiosidad tiene sus propias razones para existir.
Toda la ciencia no es más que un refinamiento del pensamiento cotidiano.
Toda nuestra ciencia, comparada con la realidad, es primitiva e infantil. Y sin embargo, es la cosa más preciada que tenemos.
Verá, el telégrafo por cable es una especie de gato muy, muy largo. Le tiras de la cola en Nueva York y su cabeza maúlla en Los Ángeles. ¿Entiende esto? Pues la radio funciona exactamente de la misma manera: usted envía señales aquí, ellos las reciben allí. La única diferencia es que no hay gato.
Albert Einstein (1879 - 1955), científico alemán, nacionalizado suizo y estadounidense.
La naturaleza y sus leyes yacían ocultas en la oscuridad. Dijo Dios: "¡sea Newton!", y todo se iluminó.
Alexander Pope (1688 - 1744), poeta británico.
El objetivo de la ciencia es buscar explicaciones sencillas para hechos complejos.
Las matemáticas comenzaron a ser una ciencia cuando alguien, probablemente un griego, enunció proposiciones acerca de cualquier cosa o de alguna cosa sin especificar ninguna particularidad. Los griegos fueron los primeros en aplicar proposiciones a la geometría; por ello, la geometría fue la gran ciencia matemática en Grecia.
Alfred North Whitehead (1861 - 1947), matemático y filósofo inglés.
La ciencia daña tanto a los que no saben servirse de ella, cuanto es útil a los demás.
Anaxágoras (500 a. C. - 428 a. C.), filósofo griego.
El fin de la ciencia especulativa es la verdad, y el fin de la ciencia práctica es la acción.
La ciencia posee unas raíces amargas pero frutos muy dulces.
Aristóteles (384 a. C - 322 a. C.), filósofo, lógico y científico griego.
Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo.
Arquímedes de Siracusa (h. 287 aC. - h. 212 aC.), matemático, inventor y astrónomo griego.
Cuando un anciano y distinguido científico afirma que algo es posible, es casi seguro que está en lo correcto. Cuando afirma que algo es imposible, muy probablemente está equivocado.
Arthur Charles Clarke (1917 - 2008), escritor británico de ciencia ficción.