Luis XVI, Pedro I el Grande, Miguel de Unamuno, Rudyard Kipling, Isabel II de España, Carl von Linneo, Vivaldi, Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven.
En lo tocante a ciencia, la autoridad de un millar no es superior al humilde razonamiento de un hombre.
Medir lo que es medible y tratar de hacer medible lo que todavía no lo es.
Galileo Galilei (1564 - 1642), matemático, físico y astrónomo italiano del Renacimiento.
La ciencia es la estética de la inteligencia.
Gastón Bachelard (1884 - 1962), filósofo y crítico francés.
La ciencia que la humanidad tiene en cada momento depende de lo que es la humanidad en ese momento.
Georg Simmel (1858 - 1918), filósofo y sociólogo alemán.
La ciencia es un círculo cerrado sobre sí mismo, un círculo de círculos.
Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770 - 1831), filósofo alemán.
En todos los hombres de ciencia existe el soplo de la fantasía, madre de las intuiciones geniales.
Todas las ciencias se reducen a la física, y la física se puede ahora reducir a una sola fórmula.
Giovanni Papini (1881 - 1956), escritor italiano.
Demasiado juego para ser una ciencia y demasiada ciencia para ser un juego.
Incluso en los juegos de niños hay cosas para interesar al matemático más grande.
Lo que llamamos casualidad no es más que la ignorancia de las causas físicas.
Gottfried Wilhelm Leibniz (1646 - 1716), filósofo, matemático y político alemán.
En el lenguaje científico la claridad es la única estética permitida.
La ciencia, a pesar de sus progresos increíbles, no puede ni podrá nunca explicarlo todo. Cada vez ganará nuevas zonas a lo que hoy parece inexplicable. Pero las rayas fronterizas del saber, por muy lejos que se eleven, tendrán siempre delante un infinito mundo de misterio.
Gregorio Marañón (1887 - 1960), médico, científico, historiador, escritor y pensador español.