Thomas Hobbes, Lord Carnarvon, Juana la Loca, Josip Broz Tito, Isaac Newton, Gerardo Mercator, Alfonso V de Aragón, Amadeo de Saboya, Henry Dunant, Ramses II, Georges Washington, Aretha Franklin, Felipe II, Jesucristo.
Hay muchos que se van por las ramas, por uno que va directamente a la raíz.
La mayor parte de los hombres, incluso en este país relativamente libre, se afanan tanto en innecesarios artificios y labores absurdamente mediocres, que no les queda tiempo para recoger los mejores frutos de la vida.
Nos encontramos a miles que dan golpes con el hacha sobre las ramas del mal por uno que golpea decididamente en las raíces.
Henry David Thoreau (1817 - 1862), escritor, poeta y filósofo estadounidense.
La culpa se hace eco muy rápidamente de la acusación.
Henry Fielding (1707 - 1754), novelista y dramaturgo inglés.
Toda idea nueva pasa inevitablemente por tres fases: primero es ridícula, más tarde es peligrosa, y por último... ¡todos lo sabían!
Henry George (1839 - 1897), economista estadounidense.
Envidia es la teoría de que alguien más tiene igual de poco gusto.
Lo que los hombres valoran más en este mundo no son los derechos sino los privilegios.
Henry Louis Mencken (1880 - 1956), periodista y crítico social estadounidense.
Ideas que hoy pasan por brillantes innovaciones y avances son, de hecho, mera resurrección de antiguos errores y renovada prueba del aforismo de que aquellos que ignoran el pasado están condenados a repetirlo.
Henry Stuart Hazlitt (1894 - 1993), filósofo liberal, economista y periodista estadounidense.
A veces podemos aprender más de los errores de un hombre que de sus virtudes.
Nos juzgamos a nosotros mismos por lo que no somos capaces de hacer, mientras que los demás nos juzgan por lo que hemos hecho.
Henry Wadsworth Longfellow (1807 - 1882), poeta estadounidense.
Nuestras inclinaciones tienen una asombrosa habilidad para disfrazarse de ideología.
Sólo fuimos capaces de reconocer el paraíso como tal, cuando nos arrojaron de él.
Hermann Hesse (1877 - 1962), escritor suizo de origen alemán, Premio Nobel en 1946.