www.aforismos.net
Gregor Mendel, Henry Morton Stanley, Louis Pasteur, Boris Yeltsin, Jerónimo, Concepción Arenal, Thomas Alva Edison, Sissí, Ricardo I Corazón de León, Isabel I de Inglaterra, Guillermo I el Conquistador, Edén Pastora, Calígula, Caballo Loco.
Acaso debemos desear que el mal sea insoportable; entonces estaremos más cerca de buscar el remedio.
La admiración no interroga nunca; con admirar comprende.
La disciplina consiste en que un imbécil se haga obedecer por los que son más inteligentes.
Para salir adelante con todo, mejor que crear afectos, es crear intereses.
Si se ha de ser una presa, al fin y al cabo, mejor serlo del león que del lobo.
Jacinto Benavente (1866 - 1954), dramaturgo español, Premio Nobel de Literatura en 1922.
La ceguera que abre el ojo no es la que oscurece la visión. Las lágrimas y no la vista son la esencia del ojo.
Jacques Derrida (1930 - 2004), filósofo francés de origen argelino, padre de la Deconstrucción.
El subconsciente es el discurso de lo repetido.
Jacques-Marie Émile Lacan (1901 - 1981), psicoanalista, filósofo y escritor francés.
El leer es como el comer; el provecho no está en la cantidad de lo que se come, sino de lo que se digiere.
El medio para deshacerse de un hombre amante de contradecir es callar y escuchar reposadamente.
Entendemos más por intuición que por discurso: la intuición clara y viva es el carácter del genio.
Las circunstancias cambian la lógica.
Jaime Balmes (1810 - 1848), filósofo, teólogo y sociólogo español.
El autocontrol es fortaleza. El pensamiento correcto es maestría. La calma es poder.
James Allen (1864 - 1912), escritor y filósofo británico pionero del movimiento de autoayuda.