www.aforismos.net
Nicolae Ceaucescu, Miguel Hidalgo, Reza Pahlevi, Bernardo OHiggins, Lech Walesa, Duque de Wellington, Alejandro Magno, Sigmund Freud, Rousseau, Konrad Adenauer, Charles Darwin, Nefertiti, Cervantes, Carlos I de España.
En toda cosa hay que considerar el fin.
La ausencia es el peor de los males.
La sabiduría es un tesoro que nunca causa entorpecimiento.
Lo que denominamos azar no es ni puede ser más que la causa ignorada de un efecto conocido.
Nuestro enemigo es nuestro dueño.
Jean de la Fontaine (1621 - 1695), novelista, poeta y fabulista francés.
El deporte es el esperanto de las razas.
La felicidad es exigente como una legítima esposa.
Jean Giraudoux (1882 - 1944), escritor francés.
Hay mucha diferencia entre viajar para ver países y para ver pueblos.
Los sabios que quieren hablar al vulgo en un lenguaje diferente del que este usa, no pueden hacerse comprender.
Jean Jacques Rousseau (1712 - 1778), escritor, filósofo suizo.
La taciturnidad se aprende mejor entre las personas que no la poseen, y la locuacidad entre los taciturnos.
Jean Paul (1763-1825), seudónimo de Johann Paul Friedrich Richter. Escritor y humorista alemán.
El mal es la sustitución sistemática de lo abstracto por lo concreto.
Un derecho es la otra cara de un deber.
Jean Paul Sartre (1905 - 1980), filósofo y escritor francés, exponente del existencialismo.