www.aforismos.net
Luis XVI, Pedro I el Grande, Miguel de Unamuno, Rudyard Kipling, Isabel II de España, Carl von Linneo, Vivaldi, Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven.
Dormir es distraerse del mundo.
Jorge Luis Borges (1899 - 1986), escritor argentino.
Construir es ir de cualquier parte a una parte muy especial, y para ello hay que invertir tiempo, talento y esfuerzo; destruir es ir de una parte muy especial a cualquier otra parte, y para ello no se requiere absolutamente nada.
Hay infinitas maneras de no estar en equilibrio, pero sólo una de estarlo.
La excepción es la última ocasión para aplicar una regla.
La probabilidad es el grado de verosimilitud de un evento antes de ocurrir.
Una costumbre es un producto fresco; una tradición, una conserva.
Una trivialidad es tan robusta como intrascendente, pero a veces se puede partir de ella para, perdiendo solo un poco de robustez, ganar un mucho de trascendencia.
Jorge Wagensberg Lubinski (1948 - 2018), físico español.
La gestión de las emociones debe hacerse desde fuera de las emociones, porque las emociones tienden siempre a ser dictatoriales.
Tan acostumbrados estamos a pensar en influir en los demás que se nos olvida que también podemos influir en nosotros mismos.
José Antonio Marina (1939 - ), filósofo, divulgador y ensayista español.
Nadie sabe en qué rincón se oculta el que es su enemigo.
José Hernández (1834 - 1886), poeta argentino.
En ciertos momentos osan llamar ideales a sus apetitos, como si la urgencia de satisfacciones inmediatas pudiera confundirse con el afán de perfecciones infinitas. Los apetitos se hartan; los ideales nunca.
Es más contagiosa la mediocridad que el talento.
José Ingenieros (1877 - 1925), médico, psiquiatra y sociólogo ítalo-argentino.