Fray Luis de León, Tycho Brahe, Giordano Bruno, Ana Bolena, San Juan de la Cruz, Nicolás Copérnico, William Shakespeare, Garibaldi, Florence Nightingale, John Brown, Francisco Espoz, Mina, Henry Thoreau, Tadeusz Kosciuszko, Dian Fossey.
La gestión de las emociones debe hacerse desde fuera de las emociones, porque las emociones tienden siempre a ser dictatoriales.
Tan acostumbrados estamos a pensar en influir en los demás que se nos olvida que también podemos influir en nosotros mismos.
José Antonio Marina (1939 - ), filósofo, divulgador y ensayista español.
Nadie sabe en qué rincón se oculta el que es su enemigo.
José Hernández (1834 - 1886), poeta argentino.
El ideal es un límite: toda realidad es una «dimensión variable» que puede acercársele indefinidamente, sin alcanzarlo nunca.
En ciertos momentos osan llamar ideales a sus apetitos, como si la urgencia de satisfacciones inmediatas pudiera confundirse con el afán de perfecciones infinitas. Los apetitos se hartan; los ideales nunca.
Es más contagiosa la mediocridad que el talento.
La costumbre de obedecer engendra una mentalidad doméstica.
La síntesis es la antorcha del genio.
Los únicos bienes intangibles son los que acumulamos en el cerebro y en el corazón; cuando ellos faltan ningún tesoro los sustituye.
José Ingenieros (1877 - 1925), médico, psiquiatra y sociólogo ítalo-argentino.
Honrar, honra.
José Martí (1853 - 1895), político, pensador, periodista y revolucionario cubano.
El que quiera contemplar un torrente lo primero que debe hacer es no ser arrastrado por él.
La negación sólo es útil, noble y piadosa cuando sirve de tránsito a una nueva afirmación.
José Ortega y Gasset (1883 - 1955), filósofo y ensayista español.