Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven, Gregor Mendel, Henry Morton Stanley, Louis Pasteur, Boris Yeltsin, Jerónimo, Concepción Arenal, Thomas Alva Edison.
¿Qué es la fuerza sin una doble porción de sabiduría?
Bien que no se conoce, no es tal bien, y el poseer lo que no se aprecia, es como si no se poseyese.
John Milton (1608 - 1674), poeta inglés.
Quien no sabe por qué camino llegará al mar, debe elegir el río por compañero.
John Ray (1627 - 1705), naturalista inglés, considerado el fundador de la botánica moderna.
A todo aquel que se halla en plena posesión de sus energías, un pase tranquilo, que no exceda de diez a doce millas por día, representa el modo más divertido de viajar.
Existe un único procedimiento para ver las cosas: verlas por completo.
La grandeza no se enseña ni se conquista.
Las mentes más puras y reflexivas son aquellas que más aman el color.
Si es lícito pintar, ¿será lícito pintarlo todo?
John Ruskin (1819 - 1900), escritor y crítico británico.
Una pregunta es una trampa, y una respuesta pone el pie en ella.
John Steinbeck (1902 - 1968), escritor estadounidense.
El principio mismo de la religión dogmática, la moral dogmática, la filosofía dogmática, es lo que requiere ser eliminado; no alguna manifestación particular de ese principio.
John Stuart Mill (1806 -1873), filósofo, político y economista inglés teórico del utilitarismo.
Ningún hombre sabio ha querido nunca ser más joven.
Visión es el arte de ver las cosas invisibles.
Jonathan Swift (1667 - 1745), escritor satírico irlandés.