Emiliano Zapata, T. E. Lawrence, Leonor de Austria, Nostradamus, Septimio Severo, Marco Polo, Federico García Lorca, Marie Curie, Bach, Johannes Gutenberg, Juan Carlos I, Goya, Heinrich Schliemann, Bakunin.
Contra la crítica no podemos protegernos ni defendernos; hay que actuar pese a ella, y así irá cediendo terreno poco a poco.
El aburrimiento es una mala hierba, pero también una especia que hace digerir muchas cosas.
Hasta el más pequeño cabello proyecta su sombra.
Hay dos poderes pacíficos: el derecho y la astucia.
Hay quien porque golpea la pared con un martillo, se cree que clava clavos.
La costumbre es el más imperioso de todos los amos.
Obrar es fácil, pensar es difícil; obrar según se piensa es todavía más difícil.
Quien le teme a la idea, acaba por perder también el concepto.
Johann Wolfgang von Goethe (1749 - 1832), escritor y científico alemán.
La conformidad es el carcelero de la libertad y el enemigo del crecimiento.
La única certeza inmutable es que nada es inmutable o seguro.
John Fitzgerald Kennedy (1917 - 1963), trigésimo quinto presidente de los Estados Unidos.
Dígamelo y me olvido. Muéstremelo y lo recuerdo. Implíqueme y lo entiendo.
John Gay (1685 - 1732), poeta y dramaturgo inglés.
Una gran memoria nunca se considera sinónimo de sabiduría, como tampoco un diccionario es lo mismo que un tratado.
John Henry Newman (1801 - 1890), filósofo británico y cardenal católico.