Isabel de Braganza, Howard Carter, Tomás Moro, Rosa Luxemburgo, Neil Armstrong, Eduardo VII, Edmund Hillary, Martin Luther King, Simón Bolívar, Emilio Castelar, Margaret Thatcher, Ramón, Cajal, Kennedy, Leonardo Da Vinci.
Lo menos que podemos hacer, en servicio de algo, es comprenderlo.
Que no sabemos lo qué nos pasa, eso es lo que nos pasa.
Sorprenderse, extrañarse, es comenzar a entender.
José Ortega y Gasset (1883 - 1955), filósofo y ensayista español.
En rigor, no tomamos decisiones, son las decisiones las que nos toman a nosotros.
La derrota tiene algo positivo, nunca es definitiva. En cambio la victoria tiene algo negativo, jamás es definitiva.
José Saramago (1922 - 2010), escritor portugués y Premio Nobel de Literatura en 1998.
Ninguna cosa hay tan dificil como el arte de hacer agradable un buen consejo.
Joseph Addison (1672 - 1719), escritor y político inglés.
Una caricatura es poner la cara de una broma en el cuerpo de una verdad.
Joseph Conrad (1857 - 1924), novelista polaco que escribió en inglés.
Cuando se sobrepasa lo sublime se cae en la extravagancia.
En lo ligero y en todo cuanto es inferior, dependemos, a nuestro pesar, del tiempo en el que vivimos, y aunque no lo queramos, hablamos como todos nuestros contemporáneos. Pero en lo bello y lo sublime, y en todo cuanto de esto participe, de la manera que sea, escapamos del tiempo y no dependemos de nadie; y en cualquier siglo en el que vivamos podremos ser perfectos, sólo que con más dificultad en unas épocas que en otras.
La verdadera profundidad viene de las ideas concentradas.
Joseph Joubert (1754 - 1824), moralista y ensayista francés.
Dime quién te ademira y te diré quien eres.
Es más difícil hacer durar la admiración que provocarla.
Joseph Sanial-Dubay (1754 - 1817), escritor francés.