www.aforismos.net
Fray Luis de León, Tycho Brahe, Giordano Bruno, Ana Bolena, San Juan de la Cruz, Nicolás Copérnico, William Shakespeare, Garibaldi, Florence Nightingale, John Brown, Francisco Espoz, Mina, Henry Thoreau, Tadeusz Kosciuszko, Dian Fossey.
En rigor, no tomamos decisiones, son las decisiones las que nos toman a nosotros.
José Saramago (1922 - 2010), escritor portugués y Premio Nobel de Literatura en 1998.
Ninguna cosa hay tan dificil como el arte de hacer agradable un buen consejo.
Joseph Addison (1672 - 1719), escritor y político inglés.
Una caricatura es poner la cara de una broma en el cuerpo de una verdad.
Joseph Conrad (1857 - 1924), novelista polaco que escribió en inglés.
Cuando se sobrepasa lo sublime se cae en la extravagancia.
En lo ligero y en todo cuanto es inferior, dependemos, a nuestro pesar, del tiempo en el que vivimos, y aunque no lo queramos, hablamos como todos nuestros contemporáneos. Pero en lo bello y lo sublime, y en todo cuanto de esto participe, de la manera que sea, escapamos del tiempo y no dependemos de nadie; y en cualquier siglo en el que vivamos podremos ser perfectos, sólo que con más dificultad en unas épocas que en otras.
La verdadera profundidad viene de las ideas concentradas.
Joseph Joubert (1754 - 1824), moralista y ensayista francés.
Dime quién te ademira y te diré quien eres.
Es más difícil hacer durar la admiración que provocarla.
Los placeres son como los alimentos: los más simples son los que menos cansan.
Joseph Sanial-Dubay (1754 - 1817), escritor francés.
Los que preguntan, son siempre los más peligrosos. No resulta igual de peligroso contestar. Una sola pregunta puede contener más pólvora que mil respuestas.
Jostein Gaarder (1952 - ), escritor noruego.
Hay cosas que se ven y cosas que no se ven, y las que no se ven son las mas importantes.
Juan Benet Goitia (1927 - 1993), ingeniero y escritor español.
Es inútil toda polémica si no hay esperanza de que resulte provechosa.
Juan Luis Vives (1493 - 1540), humanista, filósofo y pedagogo español.