www.aforismos.net
Gregor Mendel, Henry Morton Stanley, Louis Pasteur, Boris Yeltsin, Jerónimo, Concepción Arenal, Thomas Alva Edison, Sissí, Ricardo I Corazón de León, Isabel I de Inglaterra, Guillermo I el Conquistador, Edén Pastora, Calígula, Caballo Loco.
Mucha es la ligereza humana que cada día echa los cimientos de una nueva vida y concibe nuevas esperanzas aun a las puertas de la muerte.
No puedo decir quiénes me irritan más: si los que quieren que no sepamos nada o los que ni siquiera nos dejan ignorar.
Siempre podemos aprender del hombre eminente, incluso cuando calla.
Sólo las inclinaciones naturales deben ser puestas a prueba, no las otras cualidades, porque la natural triunfa sobre ellas y se coloca primero.
Lucio Anneo Séneca (4 a.C. - 65), filósofo romano.
La suprema riqueza es saber vivir contento con poco, es poseer la igualdad de alma.
Tito Lucrecio Caro (99 aC. - 55 aC.), poeta y filósofo romano.
Los hechos son como los sacos; si están vacíos no pueden tenerse en pie.
Y no quieres entender que tu consciencia significa precisamente «los demás dentro de ti».
Luigi Pirandello (1867 - 1936), escritor italiano, ganador del Nobel de Literatura en 1934.
Ninguna cosa tan buena hay que carezca de inconvenientes, más ocasionados por el abuso de los hombres que por la naturaleza de las cosas.
Fray Luis De Granada (1504 - 1588), escritor dominico español.
Demasiado de algo bueno puede ser maravilloso.
Mae West (1893 - 1980), actriz y guionista estadounidense.
Ninguna cosa tiene su valor real, ni efectivo en sí mismo, sólo tiene el que nosotros le queremos dar; y éste se liga precisamente a la necesidad que tengamos en ella; a los medios de satisfacer esta inclinación; a los deseos de lograrla y a su escasez y abundancia.
Manuel Belgrano (1770 - 1820), abogado, economista, periodista, político y militar argentino.
Es bien sabido que, al realizar una cosa, cualquiera que sea, a menos que comprendamos sus circunstancias reales, su naturaleza y sus relaciones con otras cosas, no conoceremos las leyes que la rigen, ni sabremos cómo hacerla, ni podremos llevarla a feliz término.
Mao Tse Tung (1893 - 1976), máximo dirigente de la República Popular China.
La constancia de una costumbre es normalmente proporcional a su absurdidad.
Marcel Proust (1871 - 1922), escritor francés.