Thomas Hobbes, Lord Carnarvon, Juana la Loca, Josip Broz Tito, Isaac Newton, Gerardo Mercator, Alfonso V de Aragón, Amadeo de Saboya, Henry Dunant, Ramses II, Georges Washington, Aretha Franklin, Felipe II, Jesucristo.
Si tu trabajo es comerte dos ranas, es mejor comerte la más grande primero.
Todas las generalizaciones son falsas, incluida esta.
Mark Twain (1835 - 1910), escritor y humorista estadounidense.
No sé quién descubrió el agua, pero seguramente no fue un pescado.
Herbert Marshall McLuhan (1911 - 1980), filósofo y educador canadiense.
El comienzo contiene ya oculto el final.
Martin Heidegger (1889 - 1976), filósofo alemán.
Todo lo que vemos es una sombra proyectada de lo que no vemos.
Martin Luther King, (1929 - 1968), pastor activista de los derechos civiles de los afroamericanos.
Todo lo que es verdaderamente sabio es simple y claro.
Máximo Gorki (1868 - 1936), escritor y dramaturgo ruso.
El ocio estando sano es mucho peor que un enfermo, pues come el doble sin dar fruto.
El sueño alimenta cuando no se tiene qué comer.
Menandro de Atenas (h. 342 aC. - h. 292 aC.), comediógrafo griego.
El hombre sabio no lo es en todas las cosas.
En el más alto de los tronos del mundo seguimos sentados sobre nuestro propio trasero.
Es preciso prestarse a los otros, pero no darse sino a uno mismo.
Michel de Montaigne (1533 - 1592), filósofo, escritor, humanista y moralista francés.
Lo propio del saber no es ni ver ni demostrar, sino interpretar.
Michel Foucault (1926 - 1984), historiador de las ideas y filósofo francés.