Emiliano Zapata, T. E. Lawrence, Leonor de Austria, Nostradamus, Septimio Severo, Marco Polo, Federico García Lorca, Marie Curie, Bach, Johannes Gutenberg, Juan Carlos I, Goya, Heinrich Schliemann, Bakunin.
Prefiero la ignorancia a un saber afectado.
Nicolas Boileau (1636 - 1711), poeta y crítico francés.
Dignidad sin méritos se hace acreedora a cumplidos sin estimación.
Nicolás Sebastien Roch Chamfort (1741 - 1794), moralista francés.
La mucha luz es como la mucha sombra: no deja ver.
La sabiduría no está ni en la fijeza ni en el cambio, sino en la dialéctica entre ellos.
Octavio Paz (1914 - 1998), poeta, escritor y diplomático mexicano.
Las preguntas nunca son indiscretas. Las respuestas, sí.
Llegar a ser mas profundos es el privilegio de los que han sufrido.
Una sonrisa eterna llega a ser aún más empalagosa que fruncir el ceño de forma continua. Lo primero aleja cualquier posibilidad; lo segundo sugiere mil posibilidades.
Oscar Wilde (1854 - 1900), escritor, poeta y dramaturgo irlandés.
Se admira a alguien por lo que hace, por lo que es, por cómo se las arregla para andar por el mundo.
Paul Benjamin Auster (1947 - ), escritor, guionista y director de cine estadounidense.
No son mis espinas las que me defienden, dice la rosa, es mi perfume.
Paul Louis Charles Claudel (1868 - 1955), escritor y diplomático francés.
En toda discusión, no es una tesis lo que se defiende, sino a uno mismo.
Paul Valéry (1871-1945), escritor francés, poeta y ensayista.
Las cosas simples son las más extraordinarias y sólo los sabios consiguen verlas.
Paulo Coelho (1947 - ), novelista y dramaturgo brasileño.
Lo que se llama erudición y lo que se llama estilo, generalmente no es más que pedantería y amaneramiento.
Pío Baroja y Nessi (1872 - 1956), escritor español de la llamada Generación del 98.