www.aforismos.net
Luis XVI, Pedro I el Grande, Miguel de Unamuno, Rudyard Kipling, Isabel II de España, Carl von Linneo, Vivaldi, Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven.
En ciertos momentos, las palabras no significan nada, son el tono en el cual se pronuncian lo que importa.
Paul Charles Bourget (1852 - 1935), escritor francés.
No son mis espinas las que me defienden, dice la rosa, es mi perfume.
Paul Louis Charles Claudel (1868 - 1955), escritor y diplomático francés.
En toda discusión, no es una tesis lo que se defiende, sino a uno mismo.
Paul Valéry (1871-1945), escritor francés, poeta y ensayista.
Las cosas simples son las más extraordinarias y sólo los sabios consiguen verlas.
Paulo Coelho (1947 - ), novelista y dramaturgo brasileño.
Lo que se llama erudición y lo que se llama estilo, generalmente no es más que pedantería y amaneramiento.
Pío Baroja y Nessi (1872 - 1956), escritor español de la llamada Generación del 98.
El principio es la mitad del todo.
No despreciéis a nadie: hasta un átomo hace sombra.
No digas pocas cosas en muchas palabras, sino muchas cosas en pocas palabras.
Si se os pregunta: ¿qué es la muerte?, responded: la verdadera muerte es la ignorancia. ¡Cuantos muertos hay entre los vivos!
Pitágoras (h. 582 a. C. - 507 a. C), filósofo y matemático griego.
Cuando una multitud ejerce la autoridad, es más cruel aún que los tiranos.
Frío e insípido es el consuelo cuando no va envuelto en algún remedio.
Sólo hay un Dios, y es el conocimiento, y una maldad, que es la ignorancia.
Platón (h. 428 a.C. - 347 a.C.), filósofo griego discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles.