Luis XVI, Pedro I el Grande, Miguel de Unamuno, Rudyard Kipling, Isabel II de España, Carl von Linneo, Vivaldi, Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven.
El principio es la mitad del todo.
No despreciéis a nadie: hasta un átomo hace sombra.
No digas pocas cosas en muchas palabras, sino muchas cosas en pocas palabras.
Si se os pregunta: ¿qué es la muerte?, responded: la verdadera muerte es la ignorancia. ¡Cuantos muertos hay entre los vivos!
Pitágoras (h. 582 a. C. - 507 a. C), filósofo y matemático griego.
Cuando una multitud ejerce la autoridad, es más cruel aún que los tiranos.
Frío e insípido es el consuelo cuando no va envuelto en algún remedio.
Sólo hay un Dios, y es el conocimiento, y una maldad, que es la ignorancia.
Platón (h. 428 a.C. - 347 a.C.), filósofo griego discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles.
La prosperidad muestra a los afortunados, la adversidad a los grandes.
Plinio el Joven (61 - aprox. 113), abogado, escritor y científico de la antigua Roma.
A veces una broma, una anécdota, un momento insignificante, nos dibujan mejor a un hombre insigne, que sus mayores proezas o batallas más sangrientas.
El cerebro no es una vaso para llenar sino una lámpara para encender.
Plutarco (h. 50 ó 46 - h. 120), historiador, biógrafo y ensayista griego.
El hombre es enemigo de lo que ignora.
El que no sabe que no sabe, es un necio; apártate de él. El que sabe que no sabe, es sencillo; instrúyelo. El no sabe que sabe está dormido; despiértalo. El que sabe que sabe, es sabio; síguelo.
Máximas del acervo popular árabe.