Isabel de Braganza, Howard Carter, Tomás Moro, Rosa Luxemburgo, Neil Armstrong, Eduardo VII, Edmund Hillary, Martin Luther King, Simón Bolívar, Emilio Castelar, Margaret Thatcher, Ramón, Cajal, Kennedy, Leonardo Da Vinci.
Todo lo que vemos es una sombra proyectada de lo que no vemos.
Martin Luther King, (1929 - 1968), pastor activista de los derechos civiles de los afroamericanos.
Todo lo que es verdaderamente sabio es simple y claro.
Máximo Gorki (1868 - 1936), escritor y dramaturgo ruso.
El ocio estando sano es mucho peor que un enfermo, pues come el doble sin dar fruto.
El sueño alimenta cuando no se tiene qué comer.
Menandro de Atenas (h. 342 aC. - h. 292 aC.), comediógrafo griego.
Lo propio del saber no es ni ver ni demostrar, sino interpretar.
Michel Foucault (1926 - 1984), historiador de las ideas y filósofo francés.
El privilegio máximo es no tener jefes ni súbditos.
Miguel Ángel Aguilar (1943 - ), periodista español.
Para dar y tener, seso es menester.
Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616), escritor español autor de "El Quijote".
Sólo el que sabe es libre, y más libre el que más sabe.
Miguel de Unamuno (1864 - 1936), escritor y filósofo español de la generación del 98.
No es la necesidad, sino la casualidad, la que está llena de encantos.
Solo la casualidad nos habla. Tratamos de leer en ella como leen las gitanas las figuras formadas por el poso del café en el fondo de la taza.
Milan Kundera (1929 - ), escritor checo.
La palabra es mitad de quien la pronuncia, mitad de quien la escucha.
Montesquieu (1689 - 1755), escritor y pensador francés.
La victoria es del que más persevera.
Napoleón Bonaparte (1769-1821), emperador francés.