Verdi, Pablo Iglesias, Nicolás Salmerón, Isabel de Portugal, El Greco, Edmund Halley, Carl von Ossietzky, Luis XVI, Pedro I el Grande, Miguel de Unamuno, Rudyard Kipling, Isabel II de España, Carl von Linneo, Vivaldi.
Todas las generalizaciones son peligrosas, incluso ésta.
Todo cabe en lo breve. Pequeño es el niño y encierra al hombre; estrecho es el cerebro y cobija el pensamiento; no es el ojo más que un punto y abarca leguas.
Alejandro Dumas (1802 - 1870), novelista y dramaturgo francés.
Busca la simplicidad, y la desconfianza.
Hace falta una mente muy poco corriente para acometer el análisis de lo obvio.
Alfred North Whitehead (1861 - 1947), matemático y filósofo inglés.
Es preciso suponer que en todo lo que se combina hay muchas cosas de todas clases, y semillas de todas las cosas, que tienen formas diversas y colores y sabores diferentes.
Anaxágoras (500 a. C. - 428 a. C.), filósofo griego.
Sabio es aquel que se sorprende de todo.
André Gide (1869 - 1951), escritor francés, Premio Nobel de Literatura en 1947.
No hay ningún placer en no tener nada que hacer; la diversión es tener muchas cosas que hacer y no hacerlas.
Andrew Jackson (1767 - 1845), presidente de los EE.UU. (1829-1837) fundador del Partido Demócrata.
Es mucho más difícil juzgarse a sí mismo que a los demás. Si logras juzgarte bien a ti mismo eres un verdadero sabio.
Para ver claro, basta con cambiar la dirección de la mirada.
Sólo se ve bien con el corazón, lo esencial es invisible para los ojos.
Antoine de Saint-Exupéry (1900 - 1944), escritor y aviador francés.
La brevedad es la hermana del talento.
Antón Pávlovich Chéjov (1860 - 1904), narrador y dramaturgo ruso.
Nunca me enfado por lo que la gente me pide sino por lo que me niega.
Antonio Cánovas del Castillo (1828 - 1897), político e historiador español.