www.aforismos.net
Luis XVI, Pedro I el Grande, Miguel de Unamuno, Rudyard Kipling, Isabel II de España, Carl von Linneo, Vivaldi, Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven.
Nunca será verdaderamente sabio quien no sepa ser algunas veces un poco loco.
Arturo Graf (1848 - 1913), escritor y poeta italiano de ascendencia alemana nacido en Atenas.
La eternidad es esta permanencia de ayeres sin mañana en la memoria.
Arturo Uslar Pietri (1906 - 2001), abogado, periodista y escritor venezolano.
Cuatro cosas no pueden ser escondidas durante largo tiempo: la ciencia, la estupidez, la riqueza y la pobreza.
Averroes (1126 - 1198), filósofo y médico andalusí.
El no y el sí son breves de decir pero exigen pensar mucho.
Es mejor consultar las cosas con la almohada a tiempo que perder el sueño por su causa después.
Hay mucho que saber, y es poco el vivir, y no se vive si no se sabe.
Lo bueno, si breve, dos veces bueno; y aun lo malo, si poco, no tan malo.
Pise firme siempre en el medio y no vaya por extremos, que son peligrosos todos.
Saber y saberlo demostrar es valer dos veces.
Baltasar Gracián (1601 - 1658), escritor español.
Comprender es el principio de aprobar.
Baruch Spinoza (1632 - 1677), filósofo racionalista holandés.
La superioridad de algunos hombres es meramente local. Son grandes porque sus asociados son pequeños.
Benjamin Jonson (1572 - 1637), dramaturgo, poeta y actor inglés del Renacimiento.
La pereza viaja tan despacio que la pobreza no tarda en alcanzarla.
Benjamin Franklin (1706 - 1790), político, científico e inventor estadounidense.