www.aforismos.net
Gregor Mendel, Henry Morton Stanley, Louis Pasteur, Boris Yeltsin, Jerónimo, Concepción Arenal, Thomas Alva Edison, Sissí, Ricardo I Corazón de León, Isabel I de Inglaterra, Guillermo I el Conquistador, Edén Pastora, Calígula, Caballo Loco.
La brevedad es la hermana del talento.
Antón Pávlovich Chéjov (1860 - 1904), narrador y dramaturgo ruso.
Nunca me enfado por lo que la gente me pide sino por lo que me niega.
Antonio Cánovas del Castillo (1828 - 1897), político e historiador español.
Cuatro principios a tener en cuenta: lo contrario es también frecuente. No basta mover para renovar. No basta renovar para mejorar. No hay nada que sea absolutamente empeorable.
Antonio Machado (1875 - 1939), poeta español.
Nadie es luz de sí mismo: ni el sol.
Quien va de fuego en fuego, muere de frío.
Quieren que me haga diferente. Y sin ellos hacerse diferentes y sin nada hacerse diferente. ¿Y de qué me haría diferente?
Antonio Porchia (1885 - 1968), poeta ítalo-argentino.
Incluso de los enemigos podemos aprender sabiduría.
Aristófanes (444 a. C. - 385 a. C.), dramaturgo griego.
Hay la misma diferencia entre un sabio y un ignorante que entre un hombre vivo y un cadáver.
Saber es recordar.
Si no lo recuerdas, no lo sabes.
Aristóteles (384 a. C - 322 a. C.), filósofo, lógico y científico griego.
Ni amar, ni odiar. Esta sencilla regla encierra la mitad de la sabiduría.
Arthur Schopenhauer (1788 - 1860), filósofo alemán.
No confiéis en quien de nadie se fía.
Arturo Graf (1848 - 1913), escritor y poeta italiano de ascendencia alemana nacido en Atenas.