www.aforismos.net
Luis XVI, Pedro I el Grande, Miguel de Unamuno, Rudyard Kipling, Isabel II de España, Carl von Linneo, Vivaldi, Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven.
La escucha es activa. En su nivel más básico, trata de foco, de prestar atención.
Simon Sinek (1973 - ), motivador inglés, conocido por su modelo de liderazago "El círculo dorado".
El malo lo es por ignorancia, y por tanto se cura de ello con la sabiduría.
La auténtica sabiduría está en reconocer la propia ignorancia.
Sólo sé que no sé nada; y esto cabalmente me distingue de los demás filósofos, que creen saberlo todo.
Sócrates (470 a. C. - 399 a. C.), filósofo griego.
El que puede gobernar su voluntad es mil veces más afortunado que si pudiese gobernar al mundo.
Stanislaw Lem (1921 - 2006), escritor polaco de obras de ciencia ficción satírica y filosófica.
El hombre poco claro no puede hacerse ilusiones: o se engaña a sí mismo, o trata de engañar a otros.
La sencillez es una fuerza que vence todas las astucias.
Stendhal, seudónimo de Henri-Marie Beyle (1783 - 1842), escritor francés.
Hay que decir no a mil cosas para estar seguro de que no te estás equivocando o que intentas abarcar demasiado.
Steve Paul Jobs (1955 - 2011), empresario estadounidense, presidente de Apple Inc.
Aquel que sabe no predica, aquel que predica no sabe.
Sun Tzu (h. 544 a.C. - h. 485 a.C.) general, estratega militar y filósofo de la antigua China.
Las únicas respuestas interesantes son las que destruyen las preguntas.
Susan Sontag (1933 - 2004), escritora estadounidense.
Muchas palabras nunca indican mucha sabiduría.
Tales de Mileto (h. 630 aC. - h. 545 aC.), filósofo griego.
No debemos creer demasiado en los elogios. La crítica a veces es muy necesaria.
Tenzin Gyatso (1935- ), XIV Dalái Lama del Tibet, líder espiritual del Budismo Tibetano.