Emiliano Zapata, T. E. Lawrence, Leonor de Austria, Nostradamus, Septimio Severo, Marco Polo, Federico García Lorca, Marie Curie, Bach, Johannes Gutenberg, Juan Carlos I, Goya, Heinrich Schliemann, Bakunin.
No envidio a los que saben más que yo, pero me compadezco de quienes no saben menos.
Thomas Browne (1605 - 1682), escritor y médico inglés.
No hay talento mas valioso que el de no usar dos palabras cuando basta una.
Thomas Jefferson (1743 - 1826), tercer presidente de los Estados Unidos.
El aburrimiento es el sentimiento de que todo es un desperdicio de tiempo; la serenidad, de que nada lo es.
Thomas Szasz (1920 - 2012), profesor de psiquiatría húngaro y referente de la antipsiquiatría.
Nadie habla tan acertadamente como el que calla de buena gana.
Tomás de Kempis (1380 - 1471), monje y escritor alemán autor de la "Imitación de Cristo".
No debemos llorar porque se pierdan las tierras y posesiones si salvamos nuestras personas, pues las posesiones no adquieren ni ganan a los hombres sino los hombres a las posesiones.
Tucídides (460 aC. - 390 aC.), historiador y militar ateniense.
He aquí los tres fundamentos del saber: observar mucho, estudiar mucho y sufrir mucho.
Niccolo Ugo Foscolo (1778 - 1827), poeta, escritor y patriota italiano.
Nada tan estúpido como vencer. La verdadera gloria está en convencer.
Víctor Hugo (1802 - 1885), escritor e intelectual francés.
El que sospecha invita a ser traicionado.
Todo les sale bien a las personas de carácter dulce y alegre.
Voltaire (1694 - 1778), alias de François-Marie Arouet, escritor, historiador y filósofo francés.
Nada se pierde realmente jamás ni puede perderse.
Walt Whitman (1819 - 1892), poeta, ensayista, periodista y humanista estadounidense.
La sabiduría es el arte de entender de qué se puede prescindir.
William James (1842 - 1910), filósofo estadounidense.
Excelente cosa es tener la fuerza de un gigante, pero usar de ella como un gigante es propio de un enano.
William Shakespeare (1564 - 1616), poeta y dramaturgo inglés.