Emiliano Zapata, T. E. Lawrence, Leonor de Austria, Nostradamus, Septimio Severo, Marco Polo, Federico García Lorca, Marie Curie, Bach, Johannes Gutenberg, Juan Carlos I, Goya, Heinrich Schliemann, Bakunin.
Aquel que nació con talento para una cosa encuentra en ella la felicidad de la vida.
El más inquieto vagabundo acaba por añorar su patria, y encuentra en su choza, junto al pecho de su esposa, rodeado por sus hijos y en sus trabajos para procurarse el talento, la felicidad que en vano buscó por el vasto mundo.
Hombre feliz es aquel que, siendo rey o campesino, halla la paz en su hogar.
La suprema dicha es aquella que enmienda nuestras fallas y allana nuestros defectos.
Solo es feliz aquel que es dadivoso.
Vivir para los demás no es solamente la Ley del Deber sino también la Ley de la Felicidad.
Johann Wolfgang von Goethe (1749 - 1832), escritor y científico alemán.
Descubrir lo que uno está preparado para hacer y encontrar la oportunidad de hacerlo, es la clave de la felicidad.
John Dewey (1859 - 1952), filósofo, psicólogo y pedagogo estadounidense.
Sólo el hombre obstaculiza la felicidad, destruyendo lo que en realidad pudiera ser.
John Dryden (1631 - 1700), poeta, crítico literario y dramaturgo inglés.
Cuando yo tenía 5 años, mi madre me decía que la felicidad era la clave de la vida. Cuando fui a la escuela, me preguntaron qué quería ser cuando fuera mayor. Yo respondí que feliz. Me dijeron que no había comprendido la pregunta. Yo les respondí, que no entendían la vida.
John Lennon (1940 - 1980), músico de rock integrante y fundador del grupo The Beatles.
Los hombres olvidan siempre que la felicidad humana es una disposición de la mente y no una condición de las circunstancias.
Todos los hombres desean la felicidad, sin embargo, sus voluntades los llevan por caminos tan contrarios, y a algunos, por consecuencia, hacia el mal.
Una mente sana en un cuerpo sano, es una descripción corta pero plena de un estado de felicidad en este mundo.
John Locke (1632 - 1704), filósofo inglés representante del empirismo.