www.aforismos.net
Pablo VI, Fernando VII, Fidel Castro, Frida Kahlo, Hernán Cortés, Yuri Gagarin, Sócrates, Fernando el católico, Elvis Presley, Indira Gandhi, Mao Zedong, Galileo Galilei, Aristoteles, Francisco Pizarro.
Trabajar en filosofía -como trabajar en arquitectura, en muchos sentidos- es en realidad un trabajo sobre uno mismo. Sobre la propia interpretación. Sobre el propio modo de ver las cosas y lo que uno espera de ellas.
Una proposición sólo puede decir cómo es una cosa, pero no qué es ella.
Ludwig Josef Johann Wittgenstein (1889 - 1951), filósofo austríaco, nacionalizado británico.
La filosofía debe descansar sobre dos bases: la moral y el cálculo.
Anne-Louise Germaine Necker, baronesa de Staël-Holstein (1766 - 1817), escritora suiza.
La filosofía es la cultura del alma; extirpa los vicios y dispone los ánimos para cosechar a su tiempo ubérrimos frutos.
La filosofía si se quiere definir bien, no es más que el deseo de sabiduria.
La filosofía sólo admite un corto número de escritores veraces, y rehúsa como sospechosos los juicios de la multitud, a la que es preciso que disguste.
La vida feliz y dichosa es el objeto único de toda la filosofía.
No hay absurdo que no haya sido apoyado por algún filósofo.
Marco Tulio Cicerón (106 a. C. - 43 a. C.), político, filósofo y escritor romano.
Dudo de que toda la filosofía de este mundo consiga suprimir la esclavitud; a lo sumo le cambiarán el nombre.
Existe más de una sabiduría, y todas son necesarias para el mundo; lo mejor es alternarlas.
La filosofía epicúrea... ese lecho estrecho pero limpio.
Marguerite Yourcenar (1903- 1987), poetisa, novelista y autora de teatro belga.
El filósofo no se contenta con gustar de la vida, sino que quiere penetrar en ella, reduciéndola, haciéndola consciente, transparente a su razón.
María Zambrano (1904 - 1991), filósofa y ensayista española.