Jorge III de Inglaterra, Thomas Malthus, Vasco da Gama, Constantino I, Malcolm X, Linus Pauling, David Livingstone, Verdi, Pablo Iglesias, Nicolás Salmerón, Isabel de Portugal, El Greco, Edmund Halley, Carl von Ossietzky.
Lo peor de la filosofía es que es una cosa personal y no lo quiere ser.
Paul Valéry (1871-1945), escritor francés, poeta y ensayista.
La filosofía es un silencioso diálogo del alma consigo misma en torno al ser.
Lo que no sé, tampoco creo saberlo.
Son filósofos verdaderos aquellos a quienes gusta contemplar la verdad.
Platón (h. 428 a.C. - 347 a.C.), filósofo griego discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles.
La filosofía es la que nos distingue de los salvajes y bárbaros; las naciones son tanto más civilizadas y cultas cuanto mejor filosofan sus hombres.
Pienso, luego existo. (Cogito, ergo sum).
Vivir sin filosofar es como tener los ojos cerrados, sin tratar de abrirlos jamás.
René Descartes (1596 - 1650), filósofo, matemático y físico francés.
La filosofía es la ciencia de las ciencias.
Samuel Taylor Coleridge (1772 - 1834), poeta, crítico y filósofo inglés, fundador del Romanticismo.
Todos decimos tonterías. Los filósofos son los únicos que las dicen con verdadera seriedad.
Santiago Rusiñol Prats (1861 - 1931), pintor del modernismo catalán, escritor y dramaturgo español.
El humanismo no estaba equivocado al pensar que la verdad, la belleza, la libertad y la igualdad son de un valor infinito, pero sí al pensar que el hombre puede conseguirlos por sí mismo sin la gracia.
Simone Weil (1909 - 1943), filósofa francesa.
Filosofía es la búsqueda de la verdad como medida de lo que el hombre debe hacer y como norma para su conducta.
Sócrates (470 a. C. - 399 a. C.), filósofo griego.
El creer solamente en las posibilidades no es fe, sino mera filosofía.
Thomas Browne (1605 - 1682), escritor y médico inglés.