Nicolae Ceaucescu, Miguel Hidalgo, Reza Pahlevi, Bernardo OHiggins, Lech Walesa, Duque de Wellington, Alejandro Magno, Sigmund Freud, Rousseau, Konrad Adenauer, Charles Darwin, Nefertiti, Cervantes, Carlos I de España.
Lo peor de la filosofía es que es una cosa personal y no lo quiere ser.
Paul Valéry (1871-1945), escritor francés, poeta y ensayista.
La filosofía es un silencioso diálogo del alma consigo misma en torno al ser.
Lo que no sé, tampoco creo saberlo.
Son filósofos verdaderos aquellos a quienes gusta contemplar la verdad.
Platón (h. 428 a.C. - 347 a.C.), filósofo griego discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles.
La filosofía es la que nos distingue de los salvajes y bárbaros; las naciones son tanto más civilizadas y cultas cuanto mejor filosofan sus hombres.
Pienso, luego existo. (Cogito, ergo sum).
Vivir sin filosofar es como tener los ojos cerrados, sin tratar de abrirlos jamás.
René Descartes (1596 - 1650), filósofo, matemático y físico francés.
La filosofía es la ciencia de las ciencias.
Samuel Taylor Coleridge (1772 - 1834), poeta, crítico y filósofo inglés, fundador del Romanticismo.
El humanismo no estaba equivocado al pensar que la verdad, la belleza, la libertad y la igualdad son de un valor infinito, pero sí al pensar que el hombre puede conseguirlos por sí mismo sin la gracia.
Simone Weil (1909 - 1943), filósofa francesa.
Filosofía es la búsqueda de la verdad como medida de lo que el hombre debe hacer y como norma para su conducta.
Sócrates (470 a. C. - 399 a. C.), filósofo griego.
El creer solamente en las posibilidades no es fe, sino mera filosofía.
Thomas Browne (1605 - 1682), escritor y médico inglés.
La ociosidad es la madre de la filosofía.
Thomas Hobbes (1588 - 1679), filósofo y político inglés.