www.aforismos.net
Gregor Mendel, Henry Morton Stanley, Louis Pasteur, Boris Yeltsin, Jerónimo, Concepción Arenal, Thomas Alva Edison, Sissí, Ricardo I Corazón de León, Isabel I de Inglaterra, Guillermo I el Conquistador, Edén Pastora, Calígula, Caballo Loco.
No existe nada que a la vez afecte a un hombre tanto y tan poco como su propia muerte.
Samuel Butler (1835 - 1902), escritor, compositor y filólogo inglés.
Cada día cambiamos, cada día morimos y sin embargo soñamos con ser eternos.
San Jerónimo de Estridón (h. 340 - 420), Padre de la Iglesia latina.
Uno lo experimenta más o menos todo hasta cumplir cuarenta, cuarenta y cinco años, pensaba. A esa edad ya se sabe algo definitivo, algo verdadero; no es un saber profundo ni satisfactorio, pero uno ya ha visto a los vivos y a los muertos. La vida se repite de forma extraña y milagrosa, nada ocurre como esperábamos, nada nos puede sorprender. La única sorpresa de la vida se produce cuando descubrimos que también nosotros somos seres mortales.
Sándor Károly Henrik Grosschmid de Mára (1900 - 1989), novelista, periodista y dramaturgo húngaro.
El fin práctico de la civilización consiste en obligar a la muerte a hacer cada día más larga antesala delante de nuestra alcoba.
Santiago Ramón y Cajal (1852- 1934), médico español, Premio Nobel en 1906.
Aquel a quien le hacen un homenaje ya puede ir preparándose el nicho.
Cuantos más enemigos tiene un hombre, más gente va a su entierro.
Las flores a los muertos son para que las vean los vivos.
No hay drama más emocionante que la lectura de un testamento. Y eso que no hay protagonista.
Santiago Rusiñol Prats (1861 - 1931), pintor del modernismo catalán, escritor y dramaturgo español.
Cada uno de nosotros tiene a todos como mortales menos a sí mismo.
El objetivo de toda vida es la muerte.
Nos moriremos todos, pero nuestras obras permanecerán.
Sigmund Freud (1856 - 1939), médico neurólogo austriaco, padre del psicoanálisis.
No hay muerte natural: nada de lo que acontece al hombre es natural puesto que su sola presencia pone en cuestión al mundo. La muerte es un accidente, y aun si los hombres la conocen y la aceptan, es una violencia indebida.
Simone de Beauvoir (1908 - 1986), novelista y filósofa francesa.