Sigmund Freud, Rousseau, Konrad Adenauer, Charles Darwin, Nefertiti, Cervantes, Carlos I de España, Jorge III de Inglaterra, Thomas Malthus, Vasco da Gama, Constantino I, Malcolm X, Linus Pauling, David Livingstone.
Estoy a punto de iniciar mi último viaje, un gran salto en la oscuridad.
Thomas Hobbes (1588 - 1679), filósofo y político inglés.
El hombre no debe dejar que la muerte reine sobre sus pensamientos en nombre de la bondad y del amor.
Thomas Mann (1875 - 1955), escritor alemán nacionalizado estadounidense y Nobel en 1929.
Si con más frecuencia pensases en tu muerte que en vivir largo tiempo, no hay duda de que te enmendarías con mayor fervor.
Tomás de Kempis (1380 - 1471), monje y escritor alemán autor de la "Imitación de Cristo".
Muerte, tú me darás fama y reposo.
Niccolo Ugo Foscolo (1778 - 1827), poeta, escritor y patriota italiano.
Si tú murieras, las estrellas a pesar de su lámpara encendida perderían el camino, ¿Qué sería del universo?
Vicente Huidobro (1893 - 1948), poeta chileno.
Lo malo de la inmortalidad es que hay que morir para alcanzarla.
Víctor Hugo (1802 - 1885), escritor e intelectual francés.
La muerte, como final del tiempo que se vive, sólo puede causar pavor a quien no sabe llenar el tiempo que le es dado para vivir.
Viktor Emil Frankl (1905 - 1997), neurólogo y psiquiatra austríaco.
La vida es una gran sorpresa. No veo por qué la muerte no podría ser también una aún más grande.
Vladimir Nabokov (1899 - 1977), escritor ruso.
A los vivos se les debe respeto, a los muertos nada más que verdad.
Voltaire (1694 - 1778), alias de François-Marie Arouet, escritor, historiador y filósofo francés.
Un cuerpo muerto no venga las injurias.
William Blake (1757-1827), poeta, pintor, grabador y místico inglés.
Hay cosas peores que la muerte. Si has pasado la tarde con un vendedor de seguros, sabes a lo que me refiero.
No es que tenga miedo a morir, es sólo que no quiero estar allí cuando ocurra.
Woody Allen (1935 - ), actor y director de cine estadounidense.