Sigmund Freud, Rousseau, Konrad Adenauer, Charles Darwin, Nefertiti, Cervantes, Carlos I de España, Jorge III de Inglaterra, Thomas Malthus, Vasco da Gama, Constantino I, Malcolm X, Linus Pauling, David Livingstone.
La mayoría de las personas tienen miedo a la muerte porque no han vivido.
Peter Ustinov (1921 - 2004), actor y escritor británico.
El que no teme a la muerte, no teme a las amenazas.
Jean-Pierre Corneille (1606 - 1684), poeta, teórico y dramaturgo francés.
Los muertos nunca se parecen a los vivos que fueron.
Pierre Lemaitre (1951 - ), escritor y guionista francés, ganador del premio Goncourt 2013.
La muerte de los jóvenes es un naufragio; la de los viejos es arribar al puerto.
Plutarco (h. 50 ó 46 - h. 120), historiador, biógrafo y ensayista griego.
El que antes de su muerte ha plantado un árbol, no ha vivido inútilmente.
Máximas del acervo popular hindú.
Ni tan lento que la muerte te alcance, ni tan rápido que des alcance a la muerte.
Máximas del acervo popular japonés.
El hombre muere tantas veces como pierde a cada uno de los suyos.
El temor a la muerte es peor que la muerte misma.
Publilio Siro (85 a. C. - 43 a. C.), escritor latino de la antigua Roma.
Cuando mi voz calle con la muerte, mi corazón te seguirá hablando.
La muerte, como el nacimiento, es propia de la vida. Andar es tanto levantar el pie como bajarlo al suelo.
Rabindranath Tagore (1861 - 1941), escritor y filósofo hindú, Premio Nobel en 1913.
La muerte es el lado de la vida girado en una dirección distinta de la nuestra, no iluminada por nosotros.
Rainer Maria Rilke (1875 - 1926), poeta austriaco.
El pobre está seguro de que su perro / ha de formar su séquito en su entierro.
Ramón de Campoamor y Campoosorio (1817 - 1901), poeta español del realismo literario.