www.aforismos.net
Luis XVI, Pedro I el Grande, Miguel de Unamuno, Rudyard Kipling, Isabel II de España, Carl von Linneo, Vivaldi, Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven.
No es necio el que hace la necedad, sino el que, hecha, no la sabe encubrir.
Son tontos los que lo parecen y la mitad de los que no lo parecen.
Todos los necios son obstinados y todos los obstinados son necios.
Baltasar Gracián (1601 - 1658), escritor español.
Ser necio de nacimiento es una enfermedad incurable.
Benjamin Jonson (1572 - 1637), dramaturgo, poeta y actor inglés del Renacimiento.
Cualquier necio puede escribir en lenguaje erudito. La verdadera prueba es el lenguaje corriente.
Clive Staples Lewis (1898 - 1963), escritor, apologista y académico británico.
Los hombres sabios aprenden más de los tontos de lo que éstos aprenden de los sabios.
Marco Porcio Catón (234 aC. - 149 aC.), político y escritor romano.
La estupidez es infinitamente más fascinante que la inteligencia, infinitamente más profunda, porque mientras ésta tiene límites, aquella no.
Claude Chabrol (1930 - 2010), director de cine francés.
Cuando el sabio señala a la luna, el necio mira al dedo.
Sólo los sabios más excelentes, y los necios más acabados, son incomprensibles.
Confucio (h. 551 a. C. - 479 a. C.), filósofo chino.
Se considera cierto que quienes no conocen la historia están condenados a repetirla. No creo que su conocimiento nos salve. Lo constante en la historia es la codicia, la necedad y una avidez de sangre que incluso Dios parece impotente para cambiar.
Cormac McCarthy (1933 - 2023), escritor estadounidense ganador del Premio Pulitzer de ficción.
El más irreparable de los vicios es hacer el mal por necedad.
Charles Baudelaire (1821 - 1867), poeta y crítico de arte francés.
La ignorancia genera confianza más frecuentemente que el conocimiento. Son los que saben poco, y no los que saben más, quienes afirman tan positivamente que este o aquel problema nunca será resuelto por la ciencia.
Charles Darwin (1809 - 1882), naturalista británico creador de la teoría de la selección natural.