Fray Luis de León, Tycho Brahe, Giordano Bruno, Ana Bolena, San Juan de la Cruz, Nicolás Copérnico, William Shakespeare, Garibaldi, Florence Nightingale, John Brown, Francisco Espoz, Mina, Henry Thoreau, Tadeusz Kosciuszko, Dian Fossey.
Necio es aquel que ni siquiera tiene el ingenio preciso para ser fatuo.
Jean de la Bruyere (1645 - 1696), filósofo, escritor y moralista francés.
Lo grave no es decir tonterías, sino decirlas en nombre de principios.
Tener espíritu abierto no significa tenerlo abierto a todas las necedades.
Jean Rostand (1894 - 1977), biólogo y académico francés.
Entre los ladrones, los necios son los peores: nos roban a la vez tiempo y buen humor.
Los sabios y los tontos son igualmente inofensivos; los que más son de temer son los sabios a medias y los medio tontos.
Nunca cruza por la mente de los necios la manera como están encadenados el mérito y la fortuna; si no la tendrían los sabios.
Por ello se ha dicho muy certeramente: Quien quiera engañar a los hombres, deberá, ante todo, hacer plausible lo absurdo.
Johann Wolfgang von Goethe (1749 - 1832), escritor y científico alemán.
Un necio puede hacer en una hora más preguntas que las que un sabio puede contestar en siete años.
John Ray (1627 - 1705), naturalista inglés, considerado el fundador de la botánica moderna.
Cuando en el mundo aparece un verdadero genio, puede identificársele por este signo: todos los necios se conjuran contra él.
Jonathan Swift (1667 - 1745), escritor satírico irlandés.
Si la inteligencia es nuestra salvación, la estupidez es nuestra gran amenaza. Por ello merece ser investigada, como el sida.
José Antonio Marina (1939 - ), filósofo, divulgador y ensayista español.
El monstruo en su laberinto; y el tonto en su lío.
José Bergamín Gutiérrez (1895 - 1983), escritor español, exiliado en Uruguay entre 1948 y 1953.
Muchos cerebro torpes, se envanecen de su testarudez, confundiendo la parálisis con la firmeza.
José Ingenieros (1877 - 1925), médico, psiquiatra y sociólogo ítalo-argentino.