www.aforismos.net
Luis XVI, Pedro I el Grande, Miguel de Unamuno, Rudyard Kipling, Isabel II de España, Carl von Linneo, Vivaldi, Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven.
Los hombres no entran en razón mientras no padecen.
Manuel Belgrano (1770 - 1820), abogado, economista, periodista, político y militar argentino.
Desaparecido el hombre de la faz de la Tierra, en ella reinarán todavía los lagartos, los berberechos, el bacilo de Koch y otras criaturas que resistan hasta el final la adversidad del universo. Tal vez el último superviviente será una bacteria semejante a aquella mediante la cual se inició la vida en una charca africana. Entre estas dos bacterias hermanas, el tiempo se habrá constreñido a un punto inmaterial en cuyo interior se hallará la historia de la humanidad como un episodio secundario de la bioquímica. A pesar de esto, hay gente que saca pecho y dice: usted no sabe con quién está hablando.
El ser humano se mueve por placer; única y exclusivamente por placer.
Manuel Vicent Recatalá (1936 - ), escritor y articulista español.
Hemos nacido para colaborar, al igual que los pies, las manos, los párpados, las hileras de dientes, superiores e inferiores. Obrar, pues, como adversarios los unos de los otros es contrario a la naturaleza.
Las personas estamos capacitadas naturalmente para soportar todo lo que nos sucede.
Para entender la verdadera calidad de las personas, debes mirar dentro de sus mentes, examinar sus ocupaciones y aversiones.
Ten presente que los hombres, hagan lo que hagan, siempre serán los mismos.
Marco Aurelio Antonino Augusto (121-180), emperador romano y filósofo estoico.
La utilidad y la bajeza no pueden existir en una misma persona o cosa.
Los hombres, ¿pueden hacer bueno lo que es malo y malo lo que es bueno?
Marco Tulio Cicerón (106 a. C. - 43 a. C.), político, filósofo y escritor romano.
Cuando observamos las diferentes civilizaciones y vemos los muy diversos estilos de vida a los que el individuo ha debido adaptarse y a cuyo desarrollo ha contribuido, sentimos renovarse nuestra esperanza en la humanidad y en sus potencialidades.
En lugar de ser presentados con estereotipos por edad, color, clase o religión, los niños deben tener la oportunidad de aprender que dentro de cada variedad, algunas personas son repugnantes y otras encantadoras.
La naturaleza humana es potencialmente agresiva y destructiva y potencialmente ordenada y constructiva.
Margaret Mead (1901 - 1978), antropóloga cultural estadounidense.