www.aforismos.net
Luis XVI, Pedro I el Grande, Miguel de Unamuno, Rudyard Kipling, Isabel II de España, Carl von Linneo, Vivaldi, Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven.
Sin técnica un don no es más que una sucia manía.
Georges Brassens (1921 - 1981), cantautor y poeta francés.
Dado que las verdaderas virtudes no son más que hábitos, me atrevo a decir que los verdaderos virtuosos son aquellos que las practican sin el menor esfuerzo.
Es falso que la pretensión a una recompensa no convenga a la verdadera virtud y que ofenda su pureza; pues, por el contrario, sirve para mantenerla, dado que el hombre es demasiado débil para desear la virtud con el fin de complacerse a sí mismo.
Giacomo Girolamo Casanova (1725 - 1798), aventurero, escritor y diplomático.
La magnanimidad es belleza y ornato de las demás virtudes.
Giovanni Boccaccio (1313 - 1375), escritor y humanista italiano.
La constancia es el complemento indispensable de todas las demás virtudes humanas.
Giuseppe Mazzini (1805 - 1872), revolucionario, filósofo y político italiano.
Un hombre es rico en proporción a las cosas que puede desechar.
Henry David Thoreau (1817 - 1862), escritor, poeta y filósofo estadounidense.
Lo que hoy puede ser adverso, virtud puede ser mañana.
Henry Fielding (1707 - 1754), novelista y dramaturgo inglés.
Simplicidad en el carácter, los modales, el estilo; en todas las cosas, la suprema excelencia es la sencillez.
Henry Wadsworth Longfellow (1807 - 1882), poeta estadounidense.
Aunque se cree generalmente que la adversidad desarrolla las virtudes, sólo lo hace en la gente virtuosa.
El pudor es una virtud relativa; lo hay de veinte, de treinta y de cuarenta y cinco años.
Elegancia es la ciencia de no hacer nada igual que los demás, pareciendo que se hace todo de la misma manera que ellos.
Instruida, la virtud calcula tan bien como el vicio.
Honoré de Balzac (1799 - 1850), escritor francés.