Emiliano Zapata, T. E. Lawrence, Leonor de Austria, Nostradamus, Septimio Severo, Marco Polo, Federico García Lorca, Marie Curie, Bach, Johannes Gutenberg, Juan Carlos I, Goya, Heinrich Schliemann, Bakunin.
No toda conjetura es una teoría, ni toda teoría es científica.
Mario Augusto Bunge (1919 - 2020), físico, filósofo y epistemólogo argentino.
La medicina hace enfermos; la matemática, tristes; y la teología, gente pecadora.
Martin Luther (1483 - 1546), teólogo alemán líder de la Reforma protestante.
Nuestro poder científico ha sobrepasado nuestro poder espiritual. Hemos guiado misiles y hombres equivocados.
Martin Luther King, (1929 - 1968), pastor activista de los derechos civiles de los afroamericanos.
La verdadera ciencia enseña, por encima de todo, a dudar y a ser ignorante.
Miguel de Unamuno (1864 - 1936), escritor y filósofo español de la generación del 98.
La única misión de la Ciencia es iluminar la ruta.
Mijaíl Bakunin (1814 - 1876), anarquista ruso
La velocidad es la forma de éxtasis que la revolución técnica le ha dado al hombre.
Milan Kundera (1929 - ), escritor checo.
Investigar es crear nuevos conocimientos.
Los geólogos tienen un dicho: las piedras recuerdan.
Neil Armstrong (1930 - 2012), astronauta y primer ser humano en pisar la Luna.
La ciencia es un magnífico mobiliario para el piso superior de un hombre, siempre y cuando su sentido común esté en la planta baja.
Oliver Wendell Holmes (1809 - 1894), poeta y médico estadounidense.
La genialidad de Einstein nos lleva a Hiroshima.
Pablo Picasso (1881 - 1973), pintor, dibujante y escultor español.
El árbol de la ciencia no es el árbol de la vida.
Pío Baroja y Nessi (1872 - 1956), escritor español de la llamada Generación del 98.
En cierto sentido duro y crudo, que ninguna vulgaridad, broma o exageración puede borrar por completo, los físicos han conocido el pecado; y éste es un conocimiento que nunca podrán perder.
Robert Oppenheimer (1904 - 1967), físico estadounidense desarrollador de la primera bomba nuclear.