Emiliano Zapata, T. E. Lawrence, Leonor de Austria, Nostradamus, Septimio Severo, Marco Polo, Federico García Lorca, Marie Curie, Bach, Johannes Gutenberg, Juan Carlos I, Goya, Heinrich Schliemann, Bakunin.
Si criticas mucho a un niño, él aprenderá a juzgar. Si elogias con regularidad al niño, él aprenderá a valorar.
Tocar al niño es tocar el punto más delicado y vital, donde todo puede decidirse y renovarse, donde todo está lleno de vida, donde se hallan encerrados los secretos del alma, por ahí se elabora la educación del hombre del mañana.
Un niño aprende las cosas en los periodos sensitivos. Esta sensibilidad permite al niño ponerse en contacto con el mundo exterior de un modo excepcionalmente intenso. Y entonces todo le resulta fácil, todo es entusiasmo y vida. Cada esfuerzo representa un aumento de poder. Cuando, en el periodo sensitivo, ya ha adquirido unos conocimientos, sobreviene el torpor de la indiferencia, la fatiga.
Una prueba de lo acertado de la intervención educativa es la felicidad del niño.
Maria Montessori (1870 - 1952), pedagoga, científica, médica, psiquiatra y filósofa italiana.
En la mayoría de las escuelas se dedica demasiado tiempo a la enseñanza de la lectura y la escritura, y se mandan a los niños demasiados deberes, mientras que apenas realizan ejercicios prácticos para completar su formación científica.
Marie Curie (1867 - 1934), química y física polaca, nacionalizada francesa.
Es importante enseñar a estudiar por cuenta propia, a buscar por cuenta propia, a asombrarse.
La información en sí misma no vale nada, hay que descifrarla. Hay que transformar las señales y los mensajes auditivos, visuales o como fueren, en ideas y procesos cerebrales, lo que supone entenderlos y evaluarlos. No basta poseer un cúmulo de información.
Mario Augusto Bunge (1919 - 2020), físico, filósofo y epistemólogo argentino.
El jabón y la educación no son tan efectivos como una masacre, pero son más letales a largo plazo.
La amabilidad es el lenguaje que los sordos pueden oír y los ciegos ver.
Nunca permití que la escuela entorpeciese mi educación.
Mark Twain (1835 - 1910), escritor y humorista estadounidense.
Cuando prosperan las escuelas, todo prospera.
Martin Luther (1483 - 1546), teólogo alemán líder de la Reforma protestante.
La función de la educación es enseñar a pensar intensamente y pensar críticamente. Inteligencia más carácter, esa es la meta de la verdadera educación.
Martin Luther King, (1929 - 1968), pastor activista de los derechos civiles de los afroamericanos.