www.aforismos.net
Sissí, Ricardo I Corazón de León, Isabel I de Inglaterra, Guillermo I el Conquistador, Edén Pastora, Calígula, Caballo Loco, Emiliano Zapata, T. E. Lawrence, Leonor de Austria, Nostradamus, Septimio Severo, Marco Polo, Federico García Lorca.
No tengas prisa por condenar a alguien porque no haga lo que tú, o piense como tú, o sea igual de rápido que tú, hubo un momento en que tú tampoco sabías lo que sabes ahora.
Sin educación, no se va a ningún sitio en este mundo.
Malcolm X (1925 - 1965), líder nacionalista negro y musulmán de Estados Unidos.
Fundar escuelas es sembrar en las almas.
Sin educación, en balde es cansarse, nunca seremos más que lo que desgraciadamente somos.
Manuel Belgrano (1770 - 1820), abogado, economista, periodista, político y militar argentino.
La complacencia es enemiga del estudio. Si queremos realmente aprender algo, debemos comenzar por deshacernos de la complacencia. Nuestra actitud hacia nosotros mismos debe ser «aprender sin sentirnos jamás satisfechos», y hacia los demás, «no cansarnos de enseñar».
La crítica debe hacerse a tiempo y no dejarse llevar por la mala costumbre de criticar solo después de consumados los hechos.
Mao Tse Tung (1893 - 1976), máximo dirigente de la República Popular China.
La capacidad natural sin educación, más a menudo ha elevado a un hombre a la gloria y a la virtud, que la educación sin la capacidad natural.
Marco Aurelio Antonino Augusto (121-180), emperador romano y filósofo estoico.
Como un campo aunque sea fértil no puede dar frutos si no se cultiva, así le sucede a nuestro espíritu sin el estudio.
Estemos siempre atentos para contradecir sin obstinación y dejarnos contradecir sin irritación.
Marco Tulio Cicerón (106 a. C. - 43 a. C.), político, filósofo y escritor romano.
A los niños se les debe enseñar cómo pensar, no qué pensar.
Ahora estamos en un punto en el que debemos educar a nuestros hijos en lo que nadie sabía ayer, y preparar nuestras escuelas para lo que nadie sabe todavía.
La solución de todos los problemas de adultos de mañana depende en gran medida en la forma en que nuestros niños crecen hoy.
Margaret Mead (1901 - 1978), antropóloga cultural estadounidense.