Jorge III de Inglaterra, Thomas Malthus, Vasco da Gama, Constantino I, Malcolm X, Linus Pauling, David Livingstone, Verdi, Pablo Iglesias, Nicolás Salmerón, Isabel de Portugal, El Greco, Edmund Halley, Carl von Ossietzky.
El niño que tiene libertad y oportunidad de manipular y usar su mano en una forma lógica, con consecuencias y usando elementos reales, desarrolla una fuerte personalidad.
El niño, guiado por un maestro interior trabaja infatigablemente con alegría para construir al hombre. Nosotros educadores, solo podemos ayudar... Así daremos testimonio del nacimiento del hombre nuevo.
Entonces el desarrollo es un impulso hacia una independencia siempre mayor; se asemeja a la flecha que lanzada por el arco vuela recta, segura y fuerte.
Hemos de ser educados si queremos educar.
La actitud del educador ha de ser de amor y de respeto absoluto a su dignidad como ser humano.
La mayor señal del éxito de un profesor es poder decir: "Ahora los niños trabajan como si yo no existiera".
La mejor enseñanza es la que utiliza la menor cantidad de palabras necesarias para la tarea.
La primera tarea es agitar la vida, pero dejarla libre para que se desarrolle.
La tarea del educador sólo puede tener como base la normalización del niño y lograr así la normalización del hombre y la renovación de la sociedad.
Libera el potencial de un niño y podrá transformar el mundo.
Nunca ayudes a un niño con una tarea en la que siente que puede tener éxito.
Si criticas mucho a un niño, él aprenderá a juzgar. Si elogias con regularidad al niño, él aprenderá a valorar.
Maria Montessori (1870 - 1952), pedagoga, científica, médica, psiquiatra y filósofa italiana.