www.aforismos.net
Fray Luis de León, Tycho Brahe, Giordano Bruno, Ana Bolena, San Juan de la Cruz, Nicolás Copérnico, William Shakespeare, Garibaldi, Florence Nightingale, John Brown, Francisco Espoz, Mina, Henry Thoreau, Tadeusz Kosciuszko, Dian Fossey.
Los niños dan mucha más importancia a lo que hacen los padres que a lo que dicen.
Marie von Ebner-Eschenbach (1830 - 1916), escritora austríaca nacida en República Checa.
Es importante enseñar a estudiar por cuenta propia, a buscar por cuenta propia, a asombrarse.
La información en sí misma no vale nada, hay que descifrarla. Hay que transformar las señales y los mensajes auditivos, visuales o como fueren, en ideas y procesos cerebrales, lo que supone entenderlos y evaluarlos. No basta poseer un cúmulo de información.
Mario Augusto Bunge (1919 - 2020), físico, filósofo y epistemólogo argentino.
El jabón y la educación no son tan efectivos como una masacre, pero son más letales a largo plazo.
La amabilidad es el lenguaje que los sordos pueden oír y los ciegos ver.
Nunca permití que la escuela entorpeciese mi educación.
Mark Twain (1835 - 1910), escritor y humorista estadounidense.
Cuando prosperan las escuelas, todo prospera.
Martin Luther (1483 - 1546), teólogo alemán líder de la Reforma protestante.
La función de la educación es enseñar a pensar intensamente y pensar críticamente. Inteligencia más carácter, esa es la meta de la verdadera educación.
Martin Luther King, (1929 - 1968), pastor activista de los derechos civiles de los afroamericanos.
Si se educa a las mujeres para la dependencia, es decir, para actuar de acuerdo con la voluntad de otro ser falible y se somete al poder, recto o erróneo, no será difícil probar que esas voluntades delegadas actuarán como los hombres sometidos por miedo y harán padecer a sus hijos y siervos su opresión tiránica.
Mary Wollstonecraft (1759 - 1797), "madre del feminismo", escritora y filósofa inglesa.
El Estado me da una educación y una instrucción adecuada a él y no a mí.
Y el hecho mismo de mantener la libertad de la enseñanza en los límites convenientes, el Estado consigue su objeto en la libertad de pensar, porque las gentes, en lo general, no piensan más allá que lo que sus maestros han pensado.
Johann Kaspar Schmidt (1806 - 1856), conocido como Max Stirner, filósofo alemán autor de El único y su propiedad.
Es urgente que cada ciudadano sepa, con el fin de hacer valer y hacer cumplir lo que les corresponde, los derechos que adquiere por nacimiento. La ignorancia es la base del despotismo y el hombre es verdaderamente libre el día en que pueda decir a los tiranos: Retírate, soy lo suficientemente mayor para ser capaz de gobernarme a mí mismo!
Maximilien Robespierre (1758 - 1794), escritor francés y líder de la Revolución Francesa.