Thomas Hobbes, Lord Carnarvon, Juana la Loca, Josip Broz Tito, Isaac Newton, Gerardo Mercator, Alfonso V de Aragón, Amadeo de Saboya, Henry Dunant, Ramses II, Georges Washington, Aretha Franklin, Felipe II, Jesucristo.
La cortesía es, ante todo, un buen negocio. Y que se ha de tener, sino en atención a los demás, por puro egoísmo.
Una de las leyes fundamentales de la cortesía es la resistencia al primer impulso.
Noel Clarasó i Serrat (1899 - 1985), escritor español y guionista de cine y televisión.
En asuntos de vital importancia, el estilo, y no la sinceridad, es lo verdaderamente vital.
Es triste constatarlo, pero está fuera de dudas que el genio dura más que la belleza. Esto explica por qué todos se esfuerzan en instruirse demasiado.
Oscar Wilde (1854 - 1900), escritor, poeta y dramaturgo irlandés.
La nación que tiene escuelas tiene el futuro.
Ser cortés, escribir diplomáticamente; incluso en una declaración de guerra se observan las reglas de cortesía.
Otto von Bismarck (1915 - 1898), estadista y político alemán, artífice de la unificación alemana.
Descuidad a los niños y nos destruiremos a nosotros mismos.
Hay esto sólo porque hay aquello; si no miramos arriba nunca sabremos qué hay abajo.
Lo que es importante para mí son los niños pequeños, y lo desesperados que están por oír historias, que les cuenten cuentos todo el rato. Algunos de esos cuentos son muy violentos, y pensamos que eso no es para niños. Pero sí lo es, porque estos cuentos nos dicen que se traten sus miedos, pero de una manera segura.
Un padre siempre debe enseñar a su hijo las lecciones que ha aprendido. De esa manera el conocimiento pasa de generación en generación y nos volvemos sabios.
Paul Benjamin Auster (1947 - ), escritor, guionista y director de cine estadounidense.
La educación no se limita a la infancia ni a la adolescencia. La enseñanza no se reduce a la escuela. Toda la vida, nuestro medio es un educador, un educador severo y peligroso a la vez.
La educación profunda consiste en deshacer y rehacer la educación primera.
Paul Valéry (1871-1945), escritor francés, poeta y ensayista.