Isabel de Braganza, Howard Carter, Tomás Moro, Rosa Luxemburgo, Neil Armstrong, Eduardo VII, Edmund Hillary, Martin Luther King, Simón Bolívar, Emilio Castelar, Margaret Thatcher, Ramón, Cajal, Kennedy, Leonardo Da Vinci.
Preguntar es prueba de que se piensa.
Rabindranath Tagore (1861 - 1941), escritor y filósofo hindú, Premio Nobel en 1913.
Cada maestrillo tiene su librillo.
La lección bien aprendida, tarde o nunca se olvida.
Quien bien te quiere te hará llorar.
Máximas del acervo popular.
La educación es la capacidad de escuchar casi cualquier cosa sin perder tu carácter o la confianza en ti mismo.
Un diplomático es un hombre que siempre recuerda el cumpleaños de una mujer pero nunca recuerda su edad.
Robert Frost (1874 - 1963), poeta estadounidense.
Mucha gente no puede ni emanciparse, es decir, no puede ni darse cuenta de la esclavitud en que le mantiene las ideas en medio de las cuales se ha educado.
Samuel Butler (1835 - 1902), escritor, compositor y filólogo inglés.
Los ejemplos tienen más fuerza que los preceptos.
Samuel Johnson (1709 - 1784), poeta, ensayista, biógrafo y crítico literario inglés.
La educación y la cortesía abren todas las puertas.
Thomas Carlyle (1795 - 1881), historiador, crítico social y ensayista británico.
No se debe ser demasiado severo con los errores del pueblo, sino tratar de eliminarlos por la educación.
Thomas Jefferson (1743 - 1826), tercer presidente de los Estados Unidos.
La permisividad es el principio consistente en tratar a los niños como si fueran adultos; y la táctica para asegurarse de que nunca lleguen a esa etapa.
Un maestro debe tener la máxima autoridad y el mínimo poder.
Thomas Szasz (1920 - 2012), profesor de psiquiatría húngaro y referente de la antipsiquiatría.