Eva Perón, James Cook, Juana de Arco, Jomo Kenyatta, Jacqueline Auriol, Fernando de Magallenes, Eisenhower, Tuthankhamón, Che Guevara, Marco Aurelio, Flemming, Einstein, Churchill, Colón, Madre Teresa de Calcuta.
La gloria es el más excelso de todos los bienes de la vida; cuando el cuerpo se ha convertido en polvo, el gran hombre sigue viviendo. ¡Hombre valeroso! El esplendor de tu gloria se inmortalizará en los cantos: porque la vida terrenal se desvanece, mientras los muertos viven siempre.
Sólo el error es vida; el saber es muerte.
Johann Christoph Friedrich von Schiller (1759 - 1805), poeta y dramaturgo alemán.
Uno no es de ninguna parte mientras no tenga un muerto bajo la tierra.
Gabriel García Márquez (1927 - 2014), escritor colombiano, Premio Nobel en 1982.
Cuando llega la muerte, la gran reconciliadora, jamás nos arrepentimos de nuestra ternura, sino de nuestra severidad.
George Eliot (1819 - 1880), seudónimo de la escritora británica Mary Anne Evans.
Lo que llamamos muerte es una cosa que hace llorar a los hombres; y, sin embargo, se pasan un tercio de su vida durmiendo.
Morir es cosa de un segundo. Hagamos todos el sacrificio de nuestras vidas, si este sacrificio es útil, pero no seamos cobardes. Porque entonces perderemos la vida y la dignidad, que es aún peor.
George Gordon Byron (1788 - 1824), conocido como Lord Byron, poeta inglés.
La constante conciencia de la inevitabilidad de la muerte es el único medio para adquirir la urgencia para redefinir al hombre.
George Ivanovich Gurdjieff (1872 - 1949), místico, filósofo y escritor ruso.
Es una tontería y un error llorar a los hombres que han muerto. En su lugar, deberíamos agradecer a Dios que ellos hayan vivido.
George S. Patton (1885 - 1945), general estadounidense.
De todos los lujos concebibles, la muerte, en su forma fatal e inexorable, es sin duda el más costoso.
El erotismo es la aprobación de la vida hasta en la muerte.
Lo serio, la muerte y el dolor fundan la verdad obtusa. Pero lo serio de la muerte y el dolor es la servidumbre del pensamiento.
Georges Bataille (1897 - 1962), escritor, antropólogo y pensador francés.
Y he aquí la muerte, la muerte que siempre vuelve a empezar...
Georges Brassens (1921 - 1981), cantautor y poeta francés.