www.aforismos.net
Thomas Hobbes, Lord Carnarvon, Juana la Loca, Josip Broz Tito, Isaac Newton, Gerardo Mercator, Alfonso V de Aragón, Amadeo de Saboya, Henry Dunant, Ramses II, Georges Washington, Aretha Franklin, Felipe II, Jesucristo.
La noche llega al desierto de una sola vez, como si alguien apagase la luz.
Joyce Carol Oates (1938 - ), escritora y crítica estadounidense.
No hay un poco de brizna de hierba, no hay color en este mundo que no tenga la intención de hacer que los hombres se regocijen.
Jean Cauvin (1509 - 1564), conocido como Johannes Calvinus, teólogo francés.
En verdad no hay en la naturaleza un conocimiento tan fácil y asequible que no pueda llenar todo el espacio de una vida.
Juan Luis Vives (1493 - 1540), humanista, filósofo y pedagogo español.
El atardecer cae. No hay nada gentil en el cielo.
La luna asombra mi vida como si fuera una ilusión.
Juan Ramón Jiménez (1881 - 1958), poeta español, Premio Nobel en 1956.
Usted es una de las fuerzas de la naturaleza.
Jules Michelet (1798 - 1874), historiador francés.
El poder creativo de la naturaleza está más allá del instinto de destrucción del hombre.
En presencia de las grandes convulsiones de la naturaleza, el hombre es impotente.
Podemos desafiar las leyes humanas, pero no podemos resistir a las naturales.
Jules Verne (1828 - 1905), escritor francés de ciencia ficción.
Nunca la naturaleza dice una cosa y la sabiduría otra.
Juvenal (60 - 128), poeta romano.
Yo no creo en el mal, creo sólo en el horror. En la naturaleza no existe el mal, sólo la abundancia de horror: las plagas, los males, las hormigas y los gusanos.
Karen Blixen (1885 - 1962), escritora danesa, más conocida por su pseudónimo Isak Dinesen.
Esos arroyuelos cantan sin que nadie se detenga a oír su música humilde y, sin embargo, no se intranquilizan y prosiguen su suave canción, armonizada con el ritmo de todos los mundos.
Knut Hamsun (1859 - 1952), escritor noruego, Premio Nobel de Literatura en 1920.