www.aforismos.net
Raimundo Llull, Hiram Bingham, Haile Selassie, Francesco Petrarca, Diana de Gales, Constancio I, Arthur John Evans, Richard Nixon, Golda Meir, Pablo Picasso, Cleopatra IV, Harry Truman, Emilio Aguinaldo, Charles Martel.
Los mercados están diseñados para permitir a las personas cuidar sus necesidades particulares y obtener beneficios. Son realmente un gran invento y no debemos menospreciarlos, pero no están diseñados para atender las necesidades sociales.
Yo era un ser humano antes de volverme un hombre de negocios.
George Soros (1930 - ), especulador financiero nacionalizado estadounidense.
Las grandes deudas son un privilegio de la riqueza.
Georges Duhamel (1884 - 1966), escritor y poeta francés.
Aunque el ideal de la empresa libre podría prestarse a elevar la condición humana, cuando se practica solamente con fines de lucro, se convierte en una licencia de los poderosos para esclavizar a los más débiles.
Gerald Leonard "Gerry" Spence (1929 - ), abogado y escritor estadounidense.
Solamente los pequeños industriales atrasados se proponen como fin el ganar dinero.
Giovanni Papini (1881 - 1956), escritor italiano.
El desarrollo económico bajo ninguna condición puede conducir a la libertad o constituir una prueba para su existencia.
El tercer mundo no es una realidad sino una ideología.
Hannah Arendt (1906 - 1975), filósofa política alemana judía, nacionalizada estadounidense.
El aumento de sueldo de un hombre supone aumento de precio para otro.
James Harold Wilson (1916 - 1995), político laborista británico y primer ministro dos veces.
Cuando doy de comer a los pobres, me dicen que soy un santo. Pero cuando pregunto por qué los pobres pasan hambre y están tan mal, me dicen que soy un comunista.
Hélder Pessoa Camara (1909 - 1999), sacerdote católico brasileño.
Los campeones de las finanzas son como las perlas de un collar: cuando una de ellas cae, las otras le siguen.
Henrik Johan Ibsen (1828 - 1906), poeta y dramaturgo noruego.
Un hombre rico, sin caridad es un canalla, y probablemente no sería difícil demostrar que también es tonto.
Henry Fielding (1707 - 1754), novelista y dramaturgo inglés.
El competidor al que temer es aquel que nunca se preocupa por ti, pero sigue mejorando su propio negocio todo el tiempo.
Henry Ford (1863 - 1947), empresario estadounidense padre de las cadenas de producción.