www.aforismos.net
Barack Obama, Moshe Dayan, Ho Chi Mihn, Valentina Terechkova, Kissinger, Platón, Isabel la católica, Leónidas Breznev, Nat Turner, William Blake, Johann Pestalozzi, Chico Mendes, Rafael del Riego, Champollion.
Los nobles son como las patatas: todo lo bueno lo tienen bajo tierra.
Los países pobres tienen hambre, y las naciones ricas están orgullosas; y el orgullo y el hambre siempre estarán en desacuerdo.
Jonathan Swift (1667 - 1745), escritor satírico irlandés.
A los poderosos, cuantas más concesiones se les hace, más exigen, son insaciables.
El 15 de mayo ha de ser algo más que un oasis en el desierto; ha de ser el inicio de una ardua lucha hasta lograr que, efectivamente, ni seamos ni nos tomen por “mercancía en manos de políticos y banqueros”. Digamos “no” a la tiranía financiera y sus consecuencias devastadoras.
El capitalismo está agotado [...] Yo no digo que lo pasado sea lo mejor. Digo que el capitalismo en su momento fue naciente, pero ahora es insostenible. La mejor definición de su decadencia la dio Bush. Dijo: "He suspendido las reglas del mercado para salvar al mercado". Es decir, el mercado es incompatible con sus propias reglas.
El mercado está en manos de los poderosos. Dicen que el mercado es la libertad, pero a mí me gustaría saber qué libertad tiene en el mercado quien va sin un céntimo. Cuando se habla de la libertad hay que preguntarse inmediatamente: ¿la libertad de quién?
El sistema actual está dominado por otras tres palabras mágicas: Productividad, competitividad e innovación, que deberían ser sustituidas por repartición, cooperación y recreación.
El sistema de vida occidental se acaba.
El sistema ha organizado un casino para que ganen siempre los mismos.
Estamos en una crisis que yo llamo barbarie, porque es una barbarie.
Hoy la mayoría de los economistas se concentran en la manipulación de dinero. Hoy el capitalismo, más que hacer colonización de nuevos países, explotaciones o grandes fábricas, está más concentrado en la manipulación de dinero. Y la prueba es que, de las transacciones monetarias que se hacen en el mundo, se dedican muchas más a operaciones especulativas que a comprar y vender mercancías.
Nos educan para ser productores y consumidores, no para ser hombres libres.
José Luis Sampedro Sáez (1917 - 2013), escritor, humanista y economista español.